Martes, 15 de julio de 2025

mañana

El juez valora si mantiene en prisión al presunto colaborador en el blanqueo de Rato

El magistrado valorará si ratifica la medida de prisión preventiva dictada contra él a instancias de la Fiscalía o la sustituye por alguna otra, como puede ser una libertad bajo fianza.

   La Guardia Civil, que investiga el presunto delito de fraude fiscal y blanqueo de capitales en las diligencias seguidas contra el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, llevó el pasado domingo al detenido al juzgado de guardia, el de Instrucción número 10, que decretó su ingreso en prisión y que a continuación le puso a disposición del juez que sigue el caso.

   Este jueves el empresario, cuya identidad no ha sido confirmada oficialmente pero que según algunos medios de comunicación sería Alberto Portuondo Coll, será llevado de nuevo a las dependencias de Plaza de Castilla para que el juez del caso ratifique la orden de prisión.

   Entretanto, y a la espera de que la Audiencia Nacional decida sobre la inhibición planteada por Serrano-Artal el juzgado continúa la investigación del procedimiento, según las mismas fuentes. La causa respecto a la detención del empresario mejicano está bajo secreto de sumario.

   El juez de guardia acordó el pasado domingo el ingreso en prisión provisional de un responsable de la empresa Albisa S.L. en el marco de las diligencias seguidas contra el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato por los delitos de fraude y blanqueo.

   La citada empresa habría actuado como "empresa pantalla" para el cobro por parte de Rato de comisiones por cerca de dos millones de euros de empresas proveedoras de Bankia, según la información publicada en su día por el diario El Mundo. El dinero habría ido a parar a la citada empresa bajo la apariencia de pagos por servicios que realmente no se prestaron.

   El juez acordó la medida cautelar este domingo a petición de a Fiscalía de Madrid, en funciones de guardia en coordinación con la Fiscalía Anticorrupción, y supone también la retirada del pasaporte para el empresario. La decisión del fiscal, según informó en una nota la Fiscalía General del Estado, se apoya en el riesgo de destrucción de pruebas y en elevado riesgo de fuga del empresario.

   La prisión preventiva se acordó dos días después de que una copia de la causa abierta al exvicepresidente del PP haya llegado ya a la Audiencia Nacional, concretamente al Juzgado de Fernando Andreu, que ya le investiga por los casos "Bankia" y "tarjetas black" y que ahora deberá decidir si lo asume.

   El juez Andreu, actualmente de vacaciones, puede devolver el caso a reparto si no aprecia dicha conexión o bien asumirlo. Si vuelve a reparto será asignado de forma aleatoria a alguno de los seis juzgados centrales de instrucción, incluido el suyo.

INVESTIGACIÓN A RATO

  Anticorrupción le había pedido que la causa contra Rato y su asesor fiscal Domingo Plazas por delitos fiscales y de blanqueo de capitales sea llevada por la audiencia al existir indicios de la comisión de delitos cometidos en el extranjero, concretamente blanqueo de capitales relacionados con la inversión en un hotel de Berlín.

   En su escrito, Anticorrupción señalaba que, como resultado de un informe remitido por la ONIF al Juzgado el 21 de julio pasado -un día antes de ser citado Rato a declarar, si bien se negó a hacerlo-, han surgido nuevos datos indiciarios de la comisión de un presunto blanqueo cometido en el extranjero, resultante de las inversiones efectuadas por Rato, mediante la sociedad alemana Bagerpleta GmbH, propietaria de un hotel en Berlín, de la que el exmandatario ha sido administrador hasta abril de 2015.

   Considera la Fiscalía, y el juez Serrano-Artal ha aceptado, que las inversiones en dicha sociedad alemana se habrían llevado a cabo a través de la sociedad KRADONARA, SL, cuya matriz es la sociedad británica Vivaway Ltd, propiedad, a su vez, de Rato. Añade que los flujos de dinero que Kradonara ha remitido a Bagerpleta GmbH entre 2011 a 2014 tienen un presunto origen ilícito, dimanante de delitos de corrupción entre particulares y delito fiscal.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo