Lunes, 28 de julio de 2025

Otegi recurrirá en amparo ante el TC para declare que puede concurrir como candidato el 25S

El Juzgado de lo Contencioso confirma la exclusión de Arnaldo Otegi de las listas de EH Bildu

EL Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de San Sebastián ha confirmado el acuerdo de la Junta Electoral de Gipuzkoa del 29 de agosto por el que excluyó de las listas de candidatos de EH Bildu al secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi. La sentencia solo es recurrible en amparo ante el Tribunal Constitucional, que tendrá que resolver antes del 9 de septiembre, jornada de inicio de la campaña.

El titular del órgano judicial, Víctor Mora, ha desestimado el recurso presentado por la defensa de Otegi, en el que pedía que anulara la resolución de Junta y declarase el derecho del aspirante de EH Bildu a concurrir a las elecciones del 25 de septiembre.

La sentencia señala que la privación del derecho de sufragio pasivo, decretado por sentencia de la Audiencia Nacional, "representa una cuestión judicialmente agotada, al haberse examinado ante las instancias oportunas, y haber devenido firme y consentida por el propio recurrente", que no la impugnó "cuando tuvo la oportunidad procesal que el ordenamiento jurídico le otorgaba para hacerlo". "Argumentos no le faltaban a la vista de las alegaciones esgrimidas en el seno de este procedimiento", asevera.

Asimismo, recuerda que Arnaldo Otegi fue condenado por la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional del 16 de septiembre de 2011 como autor de un delito de pertenencia a organización terrorista, en grado de dirigente, por el denominado 'caso Bateragune', a las penas de 10 años de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por igual tiempo. La resolución fue recurrido al Tribunal Supremo, que el 7 de mayo de 2012, redujo la condena a seis años, y adquirió firmeza por auto de 23 de mayo de2012.

El magistrado destaca que, por providencia de 24 de enero de 2013, la Sección Cuarta de Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en el procedimiento de ejecución de la sentencia, aprobó la liquidación de la condena de la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de derecho de sufragio pasivo por tiempo de seis años y seis meses, que el exportavoz de Batasuna comenzaría a cumplir el 4 de septiembre de 2014 y quedaría extinguida el 28 de febrero de 2021.

Para Mora, "no resulta controvertido por el recurrente que dichas resoluciones judiciales le fueron notificadas y éste no las recurrió, deviniendo en consecuencia consentidas y firmes".

En este sentido, subraya "los hitos procedimentales" que considera de interés para el caso, como el hecho de que el propio órgano sentenciador, en su auto del 18 de enero de 2016, señalara que "consta en la ejecutoria de referencia que, por auto de 23 de mayo de 2012 acordamos la firmeza de la sentencia dictada; resolución que fue notificada y no fue impugnada, dictándose decreto de ejecución el 26 de junio de 2012".

Asimismo, la resolución del Juzgado de lo Contencioso apunta que el 15 de enero de 2013 se dictó providencia por la que se ordenaba practicar la liquidación de la pena de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo e inhabilitación especial para empleo o cargo público de seis años y medio, en conformidad con lo establecido por el TS, sin que tampoco fuera recurrida.

También remarca que el 15 de enero de 2013 se emitió la liquidación de la pena con fecha de comienzo el 4 de septiembre 2014 porque, hasta entonces, el condenado cumplía pena de inhabilitación absoluta por otra condena. "Sobre dicha liquidación no se formuló oposición cuando la resolución fue debidamente notificada a las partes, adquiriendo, por ello, calidad de firmeza", añade.

Víctor Mora señala que "nos encontramos, por tanto, ante resoluciones que afectan a la esencia de la ejecución penal, cuya competencia se encuentra específicamente atribuida al Tribunal sentenciador, órgano que ha de ser el que adopte la decisión sobre si el cómputo de la liquidación de condena se ajusta o no a derecho, y que han devenido firmes, puesto que el recurrente se aquietó a las mismas y no las recurrió"

Por ello, el magistrado asegura que "resultan intangibles, so pena de incurrir en la violación del derecho a la tutela judicial efectiva" que contempla el artículo 24 de la Constitución Española.

"REALIDAD JURÍDICA"

Mora manifiesta que en este sentido se pronuncia el Tribunal Constitucional, "que establece que la intangibilidad de las resoluciones judiciales se proyecta sobre todas aquellas cuestiones que una resolución judicial firme haya resuelto, conformando la realidad jurídica en un cierto sentido".

Además, afirma que ésta "no puede ser ignorada o contradicha ni por el propio órgano judicial, ni por otros órganos judiciales en procesos conexos". "En definitiva, que, a partir de lo anterior, todo el esfuerzo argumental del recurrente deviene írrito (nulo)", destaca.

En esta línea, apunta que "la privación del derecho de sufragio pasivo representa una cuestión judicialmente agotada, al haberse examinado ante las instancias oportunas, y haber devenido firme y consentida por el propio recurrente".

El magistrado indica que Arnaldo Otegi no la recurrió "cuando tuvo la oportunidad procesal que el ordenamiento jurídico le otorgaba para hacerlo, y argumentos no le faltaban a la vista de las alegaciones esgrimidas en el seno de este procedimiento".

La sentencia del Juzgado de lo Contencioso de San Sebastián es firme y contra ella no cabe recurso, salvo el procedimiento de amparo ante el Tribunal Constitucional, que deberá solicitarse en el plazo de dos días, según establece el artículo 49.3 de la LOREG.

Otegi recurrirá en amparo ante el TC para

declare que puede concurrir como candidato

el 25S

La defensa del secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, presentará recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para que declare que puede concurrir como candidato a lehendakari por EH Bildu a las elecciones autonómicas del próximo 25 de septiembre.

Iñigo Iruin recurrirá en amparo después de que se le haya notificado la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de San Sebastián por la que ha confirmado el acuerdo de la Junta Electoral de Guipúzcoa del 29 de agosto que excluyó de las listas de candidatos de EH Bildu a Otegi. Para ello, tendrá un plazo de dos días.

El abogado interpuso este jueves recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo de la Junta Electoral de Gipuzkoa, en el que pidió que se anulara la resolución del órgano electoral y se declarara el derecho del aspirante de EH Bildu a concurrir a las elecciones del 25 de septiembre.

En su escrito de impugnación, Iruin alegó que el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, en su jurisprudencia, mantienen "que la pena accesoria debe tener el mismo régimen y ha de seguir la misma suerte que la pena principal", por lo que, a su juicio, la inhabilitación para el ejercicio de derecho de sufragio pasivo quedó extinguida con la condena de prisión que Otegi cumplió ya el pasado 1 de marzo.

Por ello, considera que "no cabe la posibilidad de interpretar extensiva y restrictivamente la formulación legal de las causas de inelegibilidad", algo que considera que ha hecho la Junta Electoral con su acuerdo de 29 de agosto.

El órgano electoral estimó que Otegi era "inelegible" al existir una sentencia firme de la Audiencia Nacional que le inhabilitaba para el ejercicio de sufragio pasivo (es decir, para ser votado) por la condena del 'caso Bateragune', de reconstrucción de la ilegalizada Batasuna.

Por su parte, el Juzgado de lo Contencioso de San Sebastián señala que la privación del derecho de sufragio pasivo, decretado por la Audiencia Nacional, "representa una cuestión judicialmente agotada, al haberse examinado ante las instancias oportunas, y haber devenido firme y consentida por el propio recurrente", que no la impugnó "cuando tuvo la oportunidad procesal que el ordenamiento jurídico le otorgaba para hacerlo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo