Domingo, 28 de febrero de 2021
"Rusia ha estado y sigue estando interesada en establecer buenas relaciones tanto con Estados Unidos como con la Unión Europea.
El Kremlin no percibe "reciprocidad" de EEUU ni de la UE en sus intentos para normalizar las relaciones
"Rusia ha estado y sigue estando interesada en establecer buenas relaciones tanto con Estados Unidos como con la Unión Europea. Estamos haciendo mucho por ello, tratando de inducir a nuestros colegas a mostrar voluntad para normalizar las relaciones", ha declarado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
"No siempre lo logramos y no siempre vemos reciprocidad, pero últimamente no la estamos viendo en absoluto", ha añadido el portavoz en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik.
Durante su discurso del viernes con motivo de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Biden pidió al Kremlin que se abstenga de recurrir a tácticas de intimidación y permita a los países que elijan libremente y "sin amenazas" su propio futuro.
"Sus líderes intentan describirnos como si fuéramos tan corruptos como ellos. Pero el mundo, entre ellos los propios ciudadanos rusos, sabe que no es verdad", ha manifestado Biden, antes de acusar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de intentar "debilitar el proyecto europeo y la unidad transatlántica", porque "al Kremlin le resulta mucho más fácil intimidar a estados individuales que en lugar de negociar con una comunidad unida".
"Los desafíos con Rusia son diferentes a los de China, pero son igual de importantes. Esto no es un enfrentamiento entre el Este y el Oeste. Queremos un futuro donde los países puedan elegir su camino sin amenazas. No podemos regresar a los bloques de la Guerra Fría", ha añadido el presidente quien ha reivindicado la integridad territorial de Ucrania en el conflicto entre Kiev y las autoproclamadas repúblicas prorrusas de Donetsk y Lugansk.
En lo que concierne a la UE, el pasado 12 de febrero, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó que Moscú estaría preparado para romper las relaciones con la UE, si las posibles nuevas sanciones de Bruselas ponen en riesgo la economía rusa.
Sin embargo, Peskov aclaró después que Rusia no quiere romper los lazos con el bloque comunitario, sino desarrollarlos, pero que a la vez Moscú está preparado para el peor escenario en sus relaciones con Bruselas
Columnistas
Primero se trató de la igualdad de géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Uno se sorprenderá ante semejante título, ya que en los últimos tiempos se diría que la mujer no hace más que ganar derechos antes vetados, así como igualdad de trato en todos los sentidos. Me parece, a la vista de lo que recojo a continuación, que la cosa no es tan clara ni tan sencilla como nos la quieren hacer ver.
Por Manuela Fernández JunqueraLeer columna
"Trae de Granada los baúles y de Sevilla las maletas". Esta frase, escrita así como parte de un texto dictado en el examen de aquella "nuestra" Reválida, podría acarrear un suspenso en la materia de Lengua Española.
Por Manuel Alonso TrevicortovLeer columna
Repetidamente y me temo que con pesadez, me he preguntado desde este mismo medio, hasta dónde podría llegar nuestra capacidad de asombro (o poder zaumásico como leíamos en un manual de filosofía de D. Adolfo Muñoz Alonso), ante las ocurrencias y determinaciones con que cada día la ponen a prueba nuestros actuales políticos.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los pilares que sustentan la construcción de nuestro Estado-Nación, están erosionados y corren el peligro de venirse abajo
Por Juan J. RubioLeer columna
Se preguntarán los lectores qué relación puede haber entre los dos nombres y apellidos del título que antecede a lo que he de contestar que no mucha ni directa; simplemente se trata de poner un titular algo llamativo y coger por los pelos el tema que pretendo abordar.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna