Miercoles, 09 de julio de 2025

La UE acuerda mantener suspendidas algunas sanciones a Irán dos semanas más

El líder de Al Qaeda llama a responder con atentados a las ejecuciones en Arabia Saudí

  Al Qaeda ya había advertido de que Arabia Saudí pagaría por el ajusticiamiento de milicianos, ejecutados junto a cuatro musulmanes chiíes, entre ellos el clérigo Nimr al Nimr. Estas muertes han disparado las tensiones en la región y han generado críticas tanto de grupos radicales suníes como de gobiernos chiíes.

   Al Zawahiri, sucesor de Usama Bin Laden, ha reaparecido en una grabación en la que ha instado a los ciudadanos saudíes a derrocar a la dinastía gobernante, los Al Saud, según informa el portal de seguimiento de información yihadista SITE. También ha pedido a los seguidores de Al Qaeda en todo el mundo a atacar a los aliados occidentales de Riad.

   "¿No ha llegado el momento de que se libren de este régimen podrido que corrompió su religión y su vida en este mundo?", ha reclamado Al Zawahiri, que ha planteado como "la mejor venganza" el lanzamiento de ataques contra "la alianza de sionistas y cruzados".

   Para el líder de Al Qaeda, la ejecución de Al Nimr fue una estrategia de las autoridades saudíes para tratar de obtener el apoyo suní frente a su principal rival chií, Irán. La muerte del clérigo, ha añadido, representa la "competición" entre Riad y Teherán "por el poder de la región", aunque siempre conforme a los "intereses" de Estados Unidos.

   Los 43 militantes ejecutados en Arabia Saudí fueron condenados por participar en ataques perpetrados por Al Qaeda entre 2003 y 2006 y en los que murieron cientos de personas.

La UE acuerda mantener suspendidas

algunas sanciones a Irán dos semanas más

  Los Gobiernos de los Veintiocho han aprobado este jueves mantener suspendidas dos semanas más algunas sanciones a Irán en virtud del acuerdo nuclear preliminar sellado con las potencias occidentales en noviembre de 2013, a la espera de que la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) certifique que Irán ha cumplido sus compromisos para levantarlas definitivamente, han informado a Europa Press fuentes europeas.

   "El procedimiento escrito ha concluido y la decisión ha sido adoptada", han confirmado fuentes europeas a Europa Press.

   "Las sanciones especificadas en el plan de acción conjunto de noviembre de 2013 serán suspendidas dos semanas más", han precisado las fuentes europeas consultadas.

   Los países de la UE acordaron por primera vez en enero de 2014 suspender algunas sanciones a Irán en virtud del acuerdo preliminar nuclear, como la prohibición de dar servicios de transporte y seguros para el crudo iraní, de comerciar en oro y metales preciosos y de importar y transportar los productos petroquímicos iraníes, así como la restricción para comerciar con oro y metales preciosos con el Gobierno iraní y sus instituciones públicas, incluido el Banco Central iraní, y autorizar el suministro de componentes del sector aéreo civil iraní para garantizar la seguridad aérea.

   Tras el acuerdo nuclear definitivo, sellado el pasado 14 de julio entre el grupo 5+1 formado por Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania e Irán, los Veintiocho se comprometieron a levantar las sanciones al sector del petróleo y gas iraníes, las sanciones financieras y al sector bancario, las impuestas a los sectores de transportes, seguros y el petroquímico en cuanto la AIEA constate que Irán ha cumplido sus compromisos en cumplimiento del acuerdo nuclear y de hecho ya aprobaron el pasado mes de octubre el marco jurídico para ello.

   A la espera de que la AIEA publique su informe sobre el grado de cumplimiento de los compromisos de Irán para poder levantar estas sanciones, los Veintiocho han decidido prorrogar dos semanas más la suspensión de las sanciones, que expiraba el 14 de enero.

   En virtud del histórico acuerdo nuclear final sellado en verano, Irán se comprometió a no enriquecer uranio por encima del 3,67% durante 15 años, eliminar dos tercios del número de centrifugadoras para enriquecer uranio y vender 10 toneladas de sus reservas de uranio enriquecido al 5% a Rusia a cambio de recibir uranio natural o rebajar su pureza y a paralizar su investigación en centrifugadoras avanzadas, así como a modernizar su reactor de agua pesada de Arak de tal forma que no pueda producir plutonio para fabricar armas nucleares y esté limitado a la producción de radioisótopos para fines médicos e industriales.

   La agencia iraní Fars informó el pasado 11 de enero que el núcleo del reactor de agua pesada de Arak había sido rellenado con cemento, por lo que quedaba así inutilizado de conformidad con pactado entre Teherán y las principales potencias mundiales.

   El viceministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, adelantó este miércoles que "la AIEA emitirá su informe final el viernes para confirmar que Irán ha cumplido sus compromisos", lo que supondría el espaldarazo definitivo para la derogación de las sanciones internacionales.

   Araqchi, citado por la agencia de noticias Fars, aseguró que el jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Javad Zarif, y la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, difundirán el sábado o el domingo un comunicado conjunto sobre la aplicación del acuerdo y el final de los castigos, algo que no sido confirmado por el Servicio Europeo de Acción Exterior en Bruselas.

   Mogherini admitió el lunes pasado que "la aplicación del acuerdo está yendo bien", algo "alentador" y auguró que se fijaría "más bien pronto" la fecha formal de aplicación del acuerdo. "Las cosas están yendo bien, de forma que espero que el día de aplicación sea pronto, pero no hay una fecha fijada todavía, entre otros porque la AIEA tiene que terminar y completar su trabajo", aseguró desde Praga.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo