Domingo, 14 de septiembre de 2025
TRAS REUNIRSE CON EEUU, RUSIA E IRÁN
El líder de la oposición siria deja entrever cierta disposición a un diálogo
"Rusia tiene una visión determinada y damos la bienvenida a las negociaciones para aliviar la crisis, pero hay muchos detalles que necesitan ser debatidos", ha declarado Al Jatib al término del encuentro bilateral con Lavrov.
Antes, Al Jatib se ha reunido separadamente con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe en Siria, Lajdar Brahimi. Su objetivo, ha dicho, ha sido "abordar la búsqueda de una forma de deponer al régimen con el menor baño de sangre posible y la menor pérdida de vidas".
A los encuentros con Biden y Brahimi le ha seguido una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Alí Akbar Salehi, con quien ha conversado durante 45 minutos.
En declaraciones a Reuters, el líder de la CNFORS ha asegurado que coincide con Irán en la necesidad de "hallar una solución que ponga fin al sufrimiento del pueblo sirio", aunque no ha desvelado si han acercado posturas con Irán, férreo aliado del Gobierno de Bashar al Assad en la arena internacional.
POSTURAS DE LAS PARTES
Al Jatib es conocido en Siria por su carácter dialogante y fue escogido como líder de la CNFORS a fin de aunar a la fragmentada oposición bajo un mismo ente. Algunos grupos, sin embargo, decidieron apartarse de esta gran coalición de fuerzas contrarias a Al Assad.
El presidente sirio hizo una oferta de diálogo el pasado mes a la oposición para tratar de desencallar el conflicto que azota al país que, desde marzo de 2011, se ha cobrado la vida de más de 60.000 personas, según el balance de la ONU. La CNFORS no se ha pronunciado de forma unánime al respecto, si bien algunos sectores de la oposición la han criticado por las condiciones previas.
Brahimi presentó este viernes un nuevo plan de paz de seis puntos para impulsar una transición política en Siria, cuyo punto de fricción se halla en el papel de Al Assad y su futuro. Rusia y China rechazan cualquier escenario que contemple la salida forzada del presidente sirio, mientras que Occidente y países árabes como Qatar, Arabia Saudí y Turquía -partidarios de la oposición siria- lo consideran primordial para garantizar una transición en el país.
En este contexto, Brahimi ha exigido de forma reiterada al Consejo de Seguridad de la ONU, donde China y Rusia tienen derecho a veto, que consensúe una posición para con Siria que desenquiste el conflicto y ofrezca una salida pacífica al conflicto entre el Ejército y las fuerzas rebeldes que combaten en varios puntos del país.
Comentarios
Por Una curiosidad 2013-02-03 14:26:00
Una pregunta a quien sepa contestar, si le apetece. Algunos van con la cabeza posada en lo hombros, otros como este la llevan algunos centímetros mas alta, si todos tenemos el mismo número de vertebras , huesos etc.......¿Como es posible, esta diferencia? Ya se que nada tiene que ver con la noticia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna