Domingo, 06 de abril de 2025
Comentario de la obra pictórica del hermano san Rafael Arnaiz
EL MENSAJE DE RAFAEL
A parte, de la inmensa belleza de los cuadros de San Rafael, son un medio de transmitir un mensaje, o sea que son una forma de apostolado de San Rafael.
Voy a tomar por ejemplo una serie de obras del santo, e intentaré reflejar lo que me transmiten dichas obras.
SUBIDA. Este cuadro es un dibujo que representa un puerto de montaña, en el que hay un camino empinado y dificultoso, como es la vida cristiana. Al final del camino encontramos la cruz que es, a la vez, la meta de ese camino y la fuerza que necesitamos para realizarlo.
A la SOMBRA DE LA CRUZ. Es otro dibujo, podemos ver como un frailebusca refugio en la sombra de la Cruz. Representa que, la Cruz no es solo sufrimiento, es amparo y garantía de salvación.
ORA ET LABORA. Es una acuarela en la que vemos a un fraile que realizando las tareas del campo se admira ante la presencia de Dios, ofreciendo el fruto de su trabajo. Este cuadro es portada de un libro titulado “Del campo de batalla a la Trapa” impreso en 1931.
Todos sabemos que San Rafael admiraba a los místicos, era entusiasta lector de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz. Rafael es el mayor místico de este siglo y uno de los más grandes de todos los tiempos, pues realizó una acuarela titulada SOLEDAD, en referencia a la Noche Oscura del Alma de San Juan de la Cruz, la obra representa una noche estrellada tiene por pie unas estrofas del pequeño santo carmelita.
EL ALMA TRAPASADA. Es una acuarela de 8 por l12 cm., que representa el triunfo de nuestro Señor. Podemos ver a Cristo Triunfante, con la corona de espinas caída a sus pies. Su corazón es atravesado por un rayo de luz representando que todo ocurrió por amor.
Entre las obras de San Rafael también tenemos un fresco, está realizado al temple sobre un muro de escalera, en la casa de Villasandino. Es una Santa Faz que, si la miras a los ojos, refleja la compasión y el amor de nuestro Señor.
Dejo para el final a mi favorito, se trata de una acuarela témpera titulado ¡SOLO TU CRUZ SEÑOR! en ella vemos un Cristo crucificado que abarca prácticamente todo el cuadro, a sus pies vemos en una imagen muy pequeña, a un fraile admirándole, podemos observar como Cristo centra su vista en el pequeño fraile. El mensaje que nos transmite es que Cristo, en toda su inmensidad, no pierde de vista al humilde “El humilde será ensalzado “. Nuestro camino de salvación consiste en ser humilde, coger nuestra cruz y seguir a Cristo. Solo, con la ayuda de Dios y la intercesión de la Santísima Virgen, podemos.
José Manuel Miranda Alonso
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna