Lunes, 14 de julio de 2025

cree que quien intente llegar por mar a Europa no debe tener derecho de asilo

El ministro de Exteriores austriaco propone negar el derecho al asilo de los inmigrantes ilegales

El Gobierno de centro de Austria ha prometido adoptar medidas más severas frente a la inmigración, después de que el candidato de extrema derecha casi ganó la elección presidencial hace dos semanas debido a las preocupaciones de los votantes sobre la mayor crisis migratoria de Europa en tiempos de paz.

"Quienquiera que se suba a un bote e intente ingresar ilegalmente a Europa ha arruinado sus opciones de obtener asilo en Europa y será enviado de regreso", dijo el ministro, miembro del conservador Partido Popular de Austria, el OVP.

"Hay un país del que podemos aprender. Australia tenía un problema similar. Pero el país se las arregló para decidir por sí mismo quién tiene permitido ingresar, y no le dejó esa decisión a los traficantes de personas", dijo el ministro.

Australia recibe frecuentes críticas por los defensores de los derechos humanos debido a que detiene a los inmigrantes que intercepta en el mar y los envía a campamentos en Papúa Nueva Guinea y Nauru, así como por sus intentos por reubicar a los refugiados en países más pobres como Camboya.

Se estima que cientos de personas se han ahogado intentando cruzar el Mediterráneo esta semana, en momentos en que un vacío de poder en Libia permite que los traficantes de personas operen con impunidad, sacando provecho de oleadas de personas desesperadas que huyen de la guerra y la pobreza.

Kurz indicó que el principio de libertad de movimiento implicaba que los ciudadanos europeos estaban migrando a países con sistemas de beneficios sociales más generosos. Agregó que Austria debería seguir el ejemplo de Reino Unido y buscar formas de tratar a los extranjeros de forma diferente que a sus ciudadanos cuando se trate del pago de beneficios.

Cree que quien intente llegar por mar a

Europa no debe tener derecho de asilo

El ministro de Asuntos Exteriores austriaco, Sebastian Kurz, ha argumentado que quien intente llegar a Europa a través del mar no debería tener derecho a solicitar asilo ni acceder a la condición de refugiado.

"Quien se suba a un barco e intente entrar en Europa de forma ilegal arruina así sus oportunidades de conseguir asilo en Europa y será devuelto", ha afirmado Kurz en una entrevista publicada este domingo por el diario suizo 'NZZ am Sonntag'.

El gobierno de Austria, conformado por una gran coalición liderada por los socialdemócratas, ha endurecido notablemente su postura en cuanto a inmigración después de que el candidato de la ultraderecha estuviera a punto de lograr la victoria en las recientes elecciones presidenciales.

Kurz, que pertenece al Partido Popular (OVP), ha argumentado que en Australia los inmigrantes son rescatados en el mar pero no por ello se les permite automáticamente entrar en el país. "Hay un país del que podemos aprender. Australia tiene un problema similar, pero el país ha conseguido decidir por sí mismo a quién permite venir y no le deja esta decisión a los traficantes de personas", ha afirmado Kurz, de 29 años.

Las organizaciones de Derechos Humanos critican la política australiana por la que los inmigrantes interceptados en el mar son llevados a centros de internamiento en Papúa Nueva Guinea y Nauru y fomenta la reubicación de refugiados en terceros países como Camboya.

En cuanto al movimiento dentro de la UE, Kurz ha asegurado que las migraciones se dirigen a los países con mejores sistemas de bienestar social, por lo que ha apuntado que Austria debería hacer como Reino Unido y buscar fórmulas para tratar a los extranjeros comunitarios de forma diferente a sus propios ciudadanos en lo que respecta a la concesión de ayudas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo