Lunes, 14 de julio de 2025
esperemos que rusia tome el camino de la sensatez
El ministro de Exteriores surcoreano visitará Moscú para ganar apoyos contra Corea del Norte
Corea del Norte ha estado sometida a diversas presiones diplomáticas tras los ensayos nucleares que se llevaron a cabo en enero y el lanzamiento de un cohete espacial en febrero, actos que han llevado al Consejo de Seguridad de Naciones unidas a aprobar una resolución que refuerza las sanciones contra Pyongyang.
"Las visitas del ministro a Rusia, Irán, Uganda y Cuba representan los esfuerzos diplomáticos para comprometer a la comunidad internacional a que ayuden a propiciar cambios en todos los frentes a Corea del Norte", ha declarado un portavoz del Ministerio de Exteriores, Cho June Hyuck.
Las autoridades de Corea del Sur aseguraron la semana pasada que el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, se ha comprometido a detener la cooperación militar y de seguridad con su vecina del norte.
Byung Se visitó Cuba el pasado fin de semana y se reunió con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez. El ministro surcoreano declaró que esperaba estrechar los lazos diplomáticos con La Habana.
Por otro lado, el Ministerio también ha afirmado que Polonia dejó de emitir visados para los trabajadores norcoreanos temiendo que Pyongyang pudiera estar sometiéndolos a condiciones que violan los Derechos Humanos y también a causa de los ensayos nucleares y con cohetes espaciales que Corea del Norte realizó a principios de año.
Técnicamente, Corea del Norte y del Sur todavía están en guerra ya que la guerra que acabó en 1953 lo hizo con un alto el fuego, no con una declaración de paz.
El Gobierno surcoreano asegura que Corea del Norte dispone de 53 embajadas en otros países y que algunas de ellas han participado en negocios ilícitos.
La mayoría del apoyo que recibe Corea del Norte proviene de países que formaron parte de la conocida como 'tercera vía' durante la Guerra Fría, que no se alineaban con la URSS ni con Estados Unidos y en la Asamblea General de Naciones Unidas siempre ha recibido apoyos de países como Bielorrusia, Cuba, Egipto, Irán, Siria, Vietnam, Zimbabue y Venezuela.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ha asegurado en Pekín, tras las conversaciones entre Estados Unidos y China, que ambos países planean endurecer las sanciones contra Corea del Norte.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna