Lunes, 07 de julio de 2025

En actos con motivo del Día del Pilar

El ministro de Interior destaca que la Guardia Civil mantiene su reputación pese a la crisis de valores de instituciones

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha destacado que la Guardia Civil es una institución "muy bien considerada" que "ha sabido mantener" su reputación "a pesar de la crisis de valores que afectan a otra serie de instituciones".

   Fernández Díaz se ha pronunciado en estos términos durante su intervención con motivo de la conmemoración en Valencia del Día de la Patrona de la Guardia Civil, que este año coincide con el 170 aniversario de la creación del Cuerpo. El ministro ha estado acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo; el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra; el presidente de las Corts, Juan Cotino; el delegado del Gobierno en la Comunitat, Serafín Castellano; la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá; una parte significativa del Gobierno valenciano; y el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, entre otras autoridades.

   Con motivo de esta festividad, el Paseo de la Alameda de Valencia ha acogido un desfile, en el que han participado 750 efectivos, 124 vehículos y 72 caballos; una entrega de condecoraciones, y, además, Barberá ha entregado la bandera nacional --cedida por la Generalitat-- al Jefe de la VI Zona de la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana, Fernando Santafé.

   Durante las intervenciones, el ministro del Interior ha destacado el "vínculo" entre la Guardia Civil y la Comunitat "desde el primer momento en que se fundó el cuerpo". Así mismo, ha reconocido el servicio de la Benemérita que, a su entender, "merece el reconocimiento y agradecimiento de la sociedad española" y que le ha llevado, junto al Cuerpo Nacional de Policía, a ser  "las instituciones más valoradas".

   "Sin duda eso es fruto de que la sociedad conoce, reconoce y agradece el servicio impagable que realiza en favor de la seguridad, bienestar y convivencia", ha aseverado.

   Ha señalado que "mantener el buen nombre de la Guardia Civil ha sido uno de sus retos fundamentales desde su creación", al tiempo que ha agregado que otra "fortaleza" de este cuerpo de seguridad es su "perseverancia" en "todos los rincones de la geografía". Por último, ha reconocido la labor de la Guardia Civil para acabar con el terrorismo de ETA: "la lacra del terrorismo la dejamos definitivamente atrás", ha dicho, y ha recordado algunos agentes víctimas de la banda terrorista y otros que murieron en acto de servicio a los ciudadanos. "Su recuerdo no se perderá", ha destacado.

   Por su parte, Fernández de Mesa ha reiterado que la Guardia Civil es la institución "más valorada por la sociedad", y ha aclarado que este Cuerpo "no impone la razón por la fuerza, sino que utiliza la fuerza de la razón cuando tiene que actuar".

   En esta línea, ha resaltado el "compromiso permanente" de la Benemérita con la sociedad, y ha dicho: "Gracias a la Guardia Civil por su trabajo, entrega y dedicación a una tarea hoy sometida al control y presión permanente". Esto puede ocasionar --ha dicho-- "en ocasiones incomprensión", pero ha advertido a los agentes de que "los españoles os quieren, la sociedad os necesita y agradece vuestro trabajo, a veces injustamente criticado".

   Así, ha repasado el trabajo de estos agentes en la Frontera de Ceuta y Melilla, donde lo "dan todo" para evitar una inmigración ilegal y que las mafias se lucren de esta situación; o el sacrificio y el fallecimiento de algunos agentes al servicio de los ciudadanos. "Que poco se ensalza este patriotismo heroico y cuanto insisten algunos en la descalificación permanente", ha lamentado.

"SACRIFICIO Y LEALTAD"

   Por otro lado, Alberto Fabra ha destacado el "honor" que supone para la Comunitat Valenciana acoger la celebración de este día y ha agradecido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "su compromiso, responsabilidad, sacrificio y lealtad así como su papel fundamental en la estabilidad, paz y libertad de la que gozamos todos los ciudadanos españoles".

   La Guardia Civil "representa seguridad, legalidad y estabilidad", ha asegurado Alberto Fabra, quien ha agregado que la bandera que se ha entregado hoy a la Benemérita "representa la unión del pueblo español. Encarna valores e intereses comunes que compartimos a lo largo y ancho del Estado, y que son, y deben seguir siendo, indisolubles", ha manifestado. "La Guardia Civil es un eslabón fundamental de la unidad y la firmeza de nuestro país y hoy estamos aquí para dignificar esa gran labor", ha aseverado.

   Por su parte, Rita Barberá ha señalado que esta jornada es "significativa" para los valencianos, y más en vísperas de la celebración del Día de la Comunitat, el 9 d'Octubre, "que reconoce la singularidad como pueblo y se siente muy orgullosa de formar parte de esta gran nación, que es España", ha aseverado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo