Martes, 15 de julio de 2025
Bouhlel estuvo bajo tratamiento psicológico durante años en Túnez
El ministro del Interior francés invita a los franceses a alistarse como reservistas
"Todos los ciudadanos patriotas que lo deseen" podrán así unirse a la reserva operacional, ha afirmado este sábado Cazeneuve en rueda de prensa.
La reserva operacional depende de los prefectos de cada departamento y actualmente cuenta con 12.000 voluntarios, incluidos 9.000 de la gendarmería nacional y 3.000 más de la Policía.
El responsable del ataque del jueves en Niza en el que murieron 84 víctimas, el tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel, estuvo bajo tratamiento psicológico durante años antes de salir del país hacia Francia, ha revelado este sábado la hermana de Bouhlel, Rabeb Bouhlel.
"Mi hermano tenía problemas psicológicos. Hemos entregado a la Policía documentación que demuestra que llevaba varios años viendo a psicólogos", ha apuntado la hermana de Bouhlel en declaraciones a Reuters.
Bouhlel salió de Túnez hacia Francia en 2005 y no tenía costumbre de llamar a la familia. "Pero últimamente, en el último mes, llamaba a diario y nos enviaba dinero (...). Llamaba varias veces al día", ha relatado. Sin embargo, no detectaron ningún tipo de comportamiento extraño ni una radicalización islamista en estas llamadas. Además, comía cerdo y bebía alcohol, un comportamiento impensable en un islamista radical.
El padre de Bouhlel, Mohamed Mondher, ha explicado en declaraciones a la televisión francesa que buscaron ayuda después de que sufriera una crisis nerviosa. "Tenía problemas psicológicos que le provocaron una crisis nerviosa. Se enfadaba, gritaba, rompía todo lo que tenía a su alrededor", ha explicado Mondher Lahouaiej Bouhlel en declaraciones a TF1 y France 2. "Tuvimos que llevarle al médico", ha indicado.
Un sobrino, Ibrahim Bouhlel, ha subrayado que su tío no tenía problemas de dinero y que les había dicho a sus familiares que tenía previsto viajar a Túnez para celebrar una fiesta familiar.
El jueves, Bouhlel, de 31 años, arrolló con un camión a decenas de personas coincidiendo con las celebraciones de la fiesta nacional francesa. El atacante murió tiroteado por la Policía, que ahora investiga a posibles cómplices.
El ataque ha sido reivindicado por grupo terrorista Estado Islámico en respuesta a los llamamientos de la organización para atentar contra ciudadanos de los países involucrados en la coalición que lidera Estados Unidos.
Bouhlel era de Msaken, una localidad situada a unos 120 kilómetros al sur de la ciduad de Túnez. Visitó el lugar por última vez hace ya cuatro años. Vecinos y familiares han expresado su consternación y sorpresa por el atentado de Niza y han destacado que Bouhlel era un chico deportista que no se interesaba por la religión, un chico de una familia normal.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna