Domingo, 13 de julio de 2025

los movimientos antisistemas se difunden en proporción geométirica

El Movimiento 5 Estrellas es ya la fuerza preferida de los italianos

El sondeo de Index Research para el programa televisivo 'Piazza Pulita' (plaza limpia), muestra que el 28,5 por ciento de los italianos votarían por el Movimiento 5 Estrellas mientras que el 28 por ciento lo harían por el PD si hubiera elecciones generales. La mayoría de las últimas encuestas daban al PD una ventaja de entre uno y cuatro puntos.

   Por su parte, la derechista Liga Norte se sitúa en tercer lugar con el 13 por ciento en intención de voto, seguido por el partido Forza Italia del ex primer ministro Silvio Berlusconi, con el 12,6 por ciento.    

   El sondeo es el primero que pone a la formación fundada por el cómico Beppe Grillo por delante del PD tras ir subiendo en las encuestas en los últimos cinco años impulsados por los problemas económicos del país.

   La tendencia se ha acelerado en los últimos meses en medio de una serie de escándalos que han salpicado al Gobierno y al PD, y la aprobación de Renzi ha ido cayendo. A finales de marzo, la ministra de Industria dimitió tras verse inmersa en un escándalo y la semana pasada el alcalde de Lodi, del PD, fue detenido por manipular los concursos públicos y el líder del partido en Cerceña ha sido condenado por evasión fiscal.

   El Movimiento 5 Estrellas, que fundó Grillo en 2009, es especialmente popular entre los jóvenes y se presenta como la única formación capaz de limpiar la política y combatir los intereses partidistas. Además, el partido quiere celebrar un referéndum para decidir si Italia debería seguir en el euro.

ELECCIONES MUNICIPALES

   En junio, se celebran elecciones municipales en las principales ciudades de Italia y la presión sobre Renzi de los disidentes dentro del PD se intensificarán si el partido no consigue un buen resultado en ciudades clave como Roma, Milán, Nápoles o Turín.

   El Movimiento 5 Estrellas suele tener problemas para concurrir en las elecciones municipales, principalmente por sus problemas de organización y la falta de figuras conocidas, pero su candidato lidera la carrera en Roma, donde una victoria sería un gran hito.

   Las elecciones en la mayoría de las grandes ciudades se espera que sean muy ajustadas, por lo que haría falta celebrar segunda vuelta, y solo en Turín el candidato del PD parece el claro favorito. El sondeo de Index se ha realizado a nivel nacional y no ofrece datos por ciudades.

   No está previsto que Italia celebre elecciones generales hasta 2018, pero muchos analistas esperan que puedan celebrarse el próximo año debido a la inestabilidad en la coalición que lidera Renzi.

   En virtud del sistema de voto a dos vueltas aprobado en 2015, si ningún partido supera el 40 por ciento de los votos en primera vuelta habrá una segunda entre las dos formaciones más votadas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo