Martes, 15 de julio de 2025

fundado por el humorista Beppe Grillo en 2009

El Movimiento 5 Estrellas supera al partido de Renzi en popularidad

De acuerdo con cuatro encuestas diferentes, una realizada por la agencia Ipsos, otra por la compañía Demos y otra por la consultora EMG, el partido político fundado por el humorista Beppe Grillo en 2009 ha superado en intención de voto al Partido Democrático de Renzi.

El sondeo de la agencia Ipsos, publicado este miércoles por el diario italiano 'Corriere della Sera' da a M5S un 30,6 por ciento de la intención de voto, en comparación con el 28,9 por ciento que se estimaba en abril de este año. El Partido Democrático, sin embargo, sufre el efecto contrario: cae desde un 31,1 por ciento de la intención de voto a un 29,8 por ciento.

El M5S lleva meses creciendo y con la nueva ley electoral que promulgó Renzi, que establece dos rondas de comicios, el partido de Grillo ha logrado hasta 13 puntos de ventaja por encima del PD. A pesar de que la diferencia entre la intención de voto de los dos partidos no es muy amplia, la encuesta publicada por EMG el martes ha dado 0,5 puntos de ventaja al M5S sobre el PD en intención de voto de los italianos.

La consulta de Demos, por otra parte, ha llegado a dar incluso dos puntos de ventaja al Movimiento 5 Estrellas por encima del Partido Democrático, con un 32,3 por ciento de los votos encuestados.

Los dos principales partidos de centro-derecha, la antinmigración Liga Norte y el partido del exprimer ministro Silvio Berlusconi, Forza Italia, se han posicionado a la cola del PD y del M5S con unos 12 y 13 puntos respectivamente.

VENTAJA GRACIAS A LAS 'SEGUNDAS VUELTAS'

Las próximas elecciones italianas están programas para 2018, pero de acuerdo con las encuestas publicadas en los últimos meses todo apunta a que si los comicios se celebrasen la próxima semana, sería el Movimiento 5 Estrellas el partido que se proclamaría como vencedor en las elecciones.

La fuerza y los apoyos del Movimiento 5 Estrellas en las segundas vueltas quedaron reflejados el mes pasado durante las elecciones municipales, en las que M5S ganó en 19 de las 20 localidades en las que se presentó, entre las que se encuentra Roma.

El éxito del partido político de Grillo en las segundas vueltas, establecidas en la nueva ley electoral italiana, se debe a que no tiene una ideología política clara. Por lo tanto, en la segunda ronda, muchos votantes de izquierdas prefieren dar su voto a M5S antes que a un partido de derechas, mientras que los votantes de derechas prefieren dar también su voto al Movimiento 5 Estrellas antes que a un partido más progresista.

Ha habido una gran especulación sobre si Renzi tratará de cambiar la ley electoral antes de las elecciones para acabar con la enorme ventaja que esta medida proporciona al M5S, pero el primer ministro lo ha negado por completo.

El Movimiento 5 Estrellas basa su campaña en la lucha contra la inmensa corrupción que hay en Italia, y ha prometido acabar con los privilegios de los que goza la élite política y económica del país. Grillo ha dado un paso atrás en la dirección del partido y ha cedido el poder a un grupo de jóvenes dirigentes del M53, liderados por Luigi Di Maio, de 30 años.

Se espera que Di Maio, que se ha convertido en el líder político más popular de Italia según las encuestas, sea nombrado como candidato a primer ministro de cara a los próximos comicios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo