Viernes, 18 de julio de 2025

el origen de todos los males

El nieto del ayatolá Jomeini podría concurrir a las elecciones de la Asamblea de Expertos iraní

Será el jueves cuando se abra el período para registrar las candidaturas a los comicios --que se celebran en febrero--, que se prevé que vean por primera vez a un familiar del líder de la Revolución Islámica probar su popularidad en las urnas.

   La esperada candidatura de Hasán Jomeini --que según fuentes cercanas al mismo ya cuenta con la bendición del ayatolá Alí Jamenei-- para la votación ya ha levantado una acalorada polémica entre los moderados y aquellos de línea más dura, ya que formar parte de la Asamblea podría situarle en lo más alto de la clase política iraní. Algunos dicen que su objetivo es, finalmente, ostentar la máxima autoridad.

   Jomeini, de 43 años, es un clérigo políticamente moderado y está muy bien situado para hacerse con uno de los 88 escaños de la Asamblea. Principal heredero de la familia --dada la muerte de los dos hijos de Jomeini--, Hastán tiene vínculos cercanos con los reformistas y su decisión de entrar en la política ha provocado un auténtico hervidero en la agenda política de Teherán.

   Una fuente cercana a Jomeini ha asegurado que ya ha recibido la aprobación del actual líder supremo, el ayatolá Jamenei, quien en una reunión la semana pasada le advirtió de que debía ir con cuidado para no ensuciar el nombre de su abuelo.

   "No hay problema (con tu candidatura), sólo sé cauto para no dañar el nombre y el respeto de Jomeini", le habría dicho el ayatolá. Jamenei tiene ya 76 años y la Asamblea se elige cada ocho años, por lo que el nuevo órgano jugará un importante papel, ya que se prevé que elija al sucesor del ayatolá.

CERCANO A ROHANÍ

   Hasán Jomeini es una figura cercana al actual presidente, el centrista y pragmático Hasán Rohaní, cuya popularidad se ha incrementado gracias al acuerdo nuclear que su Gobierno selló el pasado mes de julio con las grandes potencias mundiales.

   Rohaní y su poderoso aliado Akbar Hashemi Rafsanjani tienen la esperanza de sacar provecho de esa popularidad para ayudar a los políticos afines a ganar mayoría tanto en la Asamblea como en el Parlamento --elecciones que se celebran el mismo día--.

   Ambos miembros veteranos de la Asamblea esperan una alianza que parece que se formará con el joven Jomeini y que podría dar un soplo de aire fresco a su ala.

   "Hasán Jomeini es un teólogo progresista, especialmente en lo que se refiere a música, derechos de la mujer y libertad social", ha asegurado uno de sus amigos cercanos. "Sigue de cerca las tendencias en redes sociales y lee la prensa. Está interesado en la filosofía occidental, así como en el pensamiento islámico", ha añadido.

   Este mismo amigo sostiene que Jomeini pasó un tiempo en Malasia para mejorar su inglés y que en Irán, suele sentarse en asientos normales en los campos de fútbol, en lugar de hacer uso de las gradas VIP.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo