Domingo, 13 de julio de 2025

tres más que el liderado por Ana Botella

El nuevo Ayuntamiento de Madrid tendrá 9 concejalías y tres tenientes de alcalde

Además 14 concejales-presidentes de distrito dirigirán los 21 distritos de la capital.

   Siete concejales de Ahora Madrid serán presidentes cada uno de dos de los 21 distritos. Las mujeres presidirán 12 de ellos mientras que los hombres lo harán en 9.

   Así, los encargados de dirigir dos distritos son Jorge García Castaño (Centro y Chamberí), Rommy Arce (Arganzuela y Usera), Montserrat Galcerán (Tetuán y Moncloa-Aravaca), Esther Gómez Morante (Latina y Carabanchel), Yolanda Rodríguez (Ciudad Lineal y Hortaleza), Francisco Pérez Ramos (Puente y Villa de Vallecas) y Marta Gómez Lahoz (Barajas y San Blas Canillejas).

   Se harán cargo de un sólo distrito los también miembros de la Junta de Gobierno Ignacio Murgui (Retiro), Rita Maestre (Salamanca), Mauricio Valiente (Chamartín), Guillermo Zapata (Fuencarral-El Pardo), Carlos Sánchez Mato (Vicálvaro). A ellos se suman Pablo César Carmona (Moratalaz) y Celia Mayer (Villaverde).

TRES NUEVAS CONCEJALÍAS

   El Gobierno municipal creado por Ahora Madrid tras la investidura de este sábado contará con tres concejalías más que el liderado por Ana Botella, sumando un total de nueve, además de contar con tres tenientes de alcalde.

   Así, la primera teniente de alcalde será Marta María Higueras Garrobo, número 7 en la lista de Ahora Madrid y jurista de máxima confianza de Manuela Carmena, quien asumirá además el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, de nueva creación.

   Como segundo teniente de alcalde se situará Ignacio Murgui Parra, número 2 en la candidatura de Ahora Madrid, quien será el titular del nuevo Área de Coordinación Territorial y Asociaciones, encargándose de relacionarse con los distritos, que se espera que tengan más competencias que las actuales.

   Tercer teniente de alcalde será Mauricio Valiente Ots, excandidato de IU a la Alcaldía de Madrid y número 4 de la lista de Carmena. Él ejercerá además las competencias delegadas por la primera edil o la Junta de Gobierno.

   El nuevo Área de Gobierno de Portavoz, Coordinación de la Junta de Gobierno y Relaciones con el Pleno estará en manos de Rita Maestre Fernández, número 5 en la candidatura de Ahora Madrid. De 26 años, es miembro del Consejo Ciudadano estatal de Podemos. Fue activista antiBolonia, de Juventud sin Futuro y del 15M. Licenciada en la Facultad de Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, ha sido la coordinadora de la campaña de Ahora Madrid.

   Carlos Sánchez Mato, número 14 de la candidatura, será el encargado de dirigir el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, una denominación que omite el apartado de Administración pública.

   Del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias se hará cargo José Javier Barbero Gutiérrez, número 18 de la candidatura. Esta concejalía no incluía anteriormente el apartado de salud. Barbero es participante de Ganemos y del Círculo de Sanidad de Podemos, además de psicólogo clínico del Hospital de La Paz.

   Pablo Soto Bravo dirigirá el Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, que asumirá parte de las responsabilidades del antiguo Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana. Soto fue el número 8 en la candidatura de Ahora Madrid.

   José Manuel Calvo del Olmo llevará el antiguo Área de Urbanismo y Vivienda, ahora denominado Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible.

   Sí mantendrá su nombre el Área de Gobierno de Medioambiente y Movilidad, dirigido por la exdiputada de IU, coportavoz de Equo y número 3 de Ahora Madrid, Inés Sabanés Nadal.

   Finalmente, el Área de las Artes, Deporte y Turismo se convierte en el Área de Gobierno de Cultura y Deportes, que asumirá Guillermo Zapata Romero, guionista cinematográfico e histórico de Ganemos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo