Viernes, 11 de julio de 2025
Continúa el diálogo con Vox para sumarle y ofrece colaborar si se decanta por entrar en el grupo conservador
El nuevo grupo de Salvini y Le Pen en la Eurocámara se presenta sin Vox
El nuevo grupo contará con 73 eurodiputados delLa Liga (Italia), RN (Francia), FPÖ (Austria), AfD (Alemania), el flamenco Vlaams Belang (Bélgica), SPD (República Checa), PS (Finlandia), DFP (Dinamarca) y EKRE (Estonia).
El grupo no cierra la puerta a nuevos miembros o a la colaboración con otros grupos como el partido del Brexit de Nigel Farage y ha confirmado que mantiene interlocución con VOX, aunque da por hecho que se integrará en el grupo de los Conservadores y Reformistas (ERC).
"Respecto a nuevas delegaciones, como norma general, estamos dispuestos a recibir a quienes comparten nuestros objetivos", ha explicado en rueda de prensa el presidente del nuevo grupo parlamentario, el eurodiputado de la Liga, Marco Zanni.
Zanni ha reconocido que "ha habido interlocución" con VOX, aunque se ha mostrado convencido de que "al final" el partido de Santiago Abascal "pueden optar por el grupo de los conservadores", aunque "aún no es oficial". "Nuestra disposición a colaborar sigue siempre abierta", ha asegurado.
En declaraciones posteriores a Europa Press, el dirigente de la Liga ha explicado que VOX sería "bienvenido" a Identidad y Democracia, que están en conversaciones "desde hace año y medio" y que su interlocución es "directamente con Santi Abascal".
"Seguimos dialogando pero al final el mensaje que ellos están enviando es que probablemente se unirán a ERC. Hasta que la decisión se formalice estamos abiertos a discutir con ellos", ha explicado, avanzando que la semana que viene se reunirán con los tres eurodiputados electos de Vox, aunque todavía "no hay fecha" para el encuentro. En todo caso, también están abiertos a colaborar aunque VOX se sume al grupo conservador.
Identidad y Democracia se ha presentado como "un grupo nuevo" y ha rechazado que busque "destruir" a la Unión Europea pero sí contribuir a su transformación "sustancial" del proyecto europeo, garantizando la primacía de los Estados nación como base de la cooperación, al tiempo que urgen a un cambio radical en política de inmigración y económica. También rechaza prolongar las sanciones económicas de la UE a Rusia por el conflicto en Ucrania.
"Seremos los únicos en esta casa que queremos una transformación sustancial de la UE", ha asegurado Le Pen, presente en el acto y que ha dejado claro que "las cosas deben cambiar porque los electores lo exigen" y ha augurado que los movimientos nacionalistas en Europa solo se van a "amplificar".
Le Pen ha reclamado que se respete "el peso" del nuevo grupo, "la primera fuerza soberanista del Parlamento Europeo" y que será "el cuarto grupo" tras el Brexit --sin avanzar eventuales los cargos institucionales o presidencias de comisiones a los que aspira--, aunque también ha dicho que buscarán "alianzas" con otros grupos soberanistas para forzar una transformación del sistema político en Europa.
"Europa debe construirse en base a su diversidad y diferencias. Debe construirse sobre la base de los Estados nación como el punto focal de la democracia y como la base para la cooperación en Europa. Lo que hemos visto es que este intento de crear un super estado europeo no ha aportado ningún valor. Europa es la región del mundo que menos está creciendo", ha resumido Zanni.
Zanni ha rechazado una política de "abrir" los puertos a los inmigrantes y ha insistido en la necesidad de "impedir la inmigración ilegal" y "enviar a la gente de vuelta a sus países de origen" cuando no tienen derecho a quedarse y también ha reclamado dar "flexibilidad" para que los Gobiernos decidan su propia política económica y fiscal, al tiempo que rechazan un presupuesto para la eurozona.
"Es verdad que si queremos tener una moneda común sin nuevas catástrofes como vimos en Grecia necesitamos un mayor control presupuestario centralizado. Pero otra manera de resolver la cuestión es desmantelar la moneda común y la eurozona. Al menos como funciona hoy", ha remachado el eurodiputado electo del Partido de los Finlandeses, Jussi Halla-Aho.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna