Domingo, 13 de julio de 2025

El nuevo retrato de Marte tomado por el telescopio Hubble

La imagen fue tomada el 12 de mayo de 2016, cuando Marte estaba a de 80 millones de kilómetros de la Tierra. La imagen del Hubble revela detalles tan pequeños como de 30 a 45 kilómetros de ancho.

   La gran región oscura en el extremo derecho es Syrtis Major Planitia, una de las primeras características identificadas en la superficie del planeta por los observadores del siglo XVII.

   Christiaan Huygens utilizó esta función para medir la velocidad de rotación de Marte. (Un día marciano es de aproximadamente 24 horas y 37 minutos.) Hoy en día sabemos que Syrtis Major es un antiguo volcán con nubes del atardecer rodeando su cumbre en esta vista.

   Una gran característica ovalada al sur de Syrtis Major es el brillante cuenca de Hellas Planitia. Con alrededor de 1.700 kilómetros de diámetro y casi 8 kilómetros de profundidad, se formó hace unos 3.500 millones de años por el impacto de un asteroide.

   La zona naranja en el centro de la imagen es Arabia Terra, una vasta región de tierras altas en el norte de Marte, que cubre cerca de 2.800 millas. El paisaje está densamente lleno de cráteres y muy erosionado, lo que indica que podría ser uno de los terrenos más antiguos del planeta. Cañones de ríos secos (demasiado pequeños para ser vistos aquí) corriendo a través de la región, desembocan en las grandes llanuras del norte.

   Al sur de Arabia Terra, que corre de este a oeste a lo largo del ecuador, aparacen los largos rasgos oscuros conocidos como Sinus Sabaeus (al este) y Sinus Meridiani (al oeste). Estas regiones más oscuras están cubiertas por el lecho de roca oscura y depósitos de arena de grano fino molido bajo antiguos flujos de lava y otros elementos volcánicos. Estos granos de arena son más gruesas y menos reflectantes que el polvo fino que da a las regiones más brillantes de Marte su apariencia rojiza. Los primeros observadores de Marte observaron por primera vez estas regiones.

   Una capa extendida de nubes se puede ver sobre el casquete polar sur. El hielo del casquete polar norte ha retrocedido a un tamaño relativamente pequeño, ya que ahora es finales del verano en el hemisferio norte. Hubble fotografió una nube tenue lateral que se extiende por al menos 1.600 kilómetros en latitudes medias del hemisferio norte. Nubes de madrugada y neblina se extienden a lo largo de la extremidad occidental.

   Esta observación fue hecha tan sólo unos días antes de la oposición de Marte el 22 de mayo, cuando el sol y Marte estén en lados opuestos exactos de la Tierra, y cuando Marte estaba a una distancia de 55 millones de kilómetros de la Tierra. El 30 de mayo, Marte estará lo más cerca que ha estado en la Tierra en 11 años, a una distancia de 54 millones de kilómetros. Marte es especialmente fotogénico durante la oposición, ya que puede ser visto completamente iluminado por el sol visto desde la Tierra.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo