Miercoles, 09 de julio de 2025
La organización opositora remite a la Casa Real y al Gobierno una lista de opositores para proponer encuentros
El Observatorio Cubano de DDHH pide a los Reyes que se reúnan con disidentes para "mitigar" los efectos del viaje
"No entendemos que haya necesidad de exponer a la monarquía a un viaje que, a nuestro modo de ver, le va a hacer un lavado de cara al Gobierno cubano", ha advertido en declaraciones a Europa Press el director ejecutivo del Observatorio, Alejandro González Raga.
El Observatorio, una organización opositora con sede en España, ha esgrimido en sus cartas a los Reyes y a Sánchez que, si bien "no ha estado nunca a favor del aislamiento", el empeoramiento de la "situación represiva" en la isla y la falta de reformas por parte del Gobierno cubano no avalan una visita de este calibre político.
"Muestra de ello es que, mientras el ministro (de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación) Josep Borrell permanecía en La Habana reunido con autoridades cubanas, eran amenazados o detenidos de manera arbitraria destacados activistas y líderes opositores de la isla", ha advertido el director ejecutivo del OCDH en sus cartas.
Dado que la visita ya ha sido confirmada --la anunció el propio Borrell en La Habana--, González Raga ha abogado en dichas misivas por que al menos se encuentra "una forma de impedir o mitigar cualquier efecto negativo", convirtiéndola por ejemplo en "un espacio de encuentro en el que esté representada la pluralidad de la sociedad cubana".
En este sentido, en sus declaraciones a Europa Press ha reclamado que los Reyes escuchen de la propia disidencia "la visión de lo que realmente está pasando en Cuba". Para ello, la organización ha elaborado una lista de más de una decena de disidentes con los que espera que se reúnan los Reyes, entre ellos Guillermo Fariñas, Berta Soler y Yoani Sánchez.
Estas reuniones servirían también, en opinión de González Raga, para evitar que el Gobierno cubano pueda presentar el viaje como "el respaldo de la monarquía española" a su gestión, "dejando lejos cualquier posibilidad de que la visita contribuya a reforzar los valores democráticos que son baluartes del Estado español".
El Ejecutivo de Cuba, ha advertido, "es experto en vender humo y va a vender esto como un espaldarazo a sus políticas", ha lamentado el responsable del Observatorio, quien no obstante ha dicho entender que los Reyes están en cierta medida "obligados" a seguir la agenda que les marque el Gobierno.
También ha admitido que el viaje se enmarca en los actos del quinto centenario de la fundación de La Habana, un hecho que hará que los Reyes "casi choquen" con líderes internacionales como el venezolano Nicolás Maduro o el ruso Vladimir Putin, invitados a los actos oficiales, según González Raga.
"Podrían haber encontrado otra fórmula para que no diera la sensación de que los Reyes están apadrinando esta conjura del siglo XXI que ahora mismo está desestabilizando a América Latina", ha señalado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna