Miercoles, 16 de julio de 2025
Bruselas replica a Erdogan que "está cumpliendo" sus compromiso de ayuda financiera para los refugiados
El órgano de asuntos religiosos turco ha cesado a más de 1.100 personas desde el golpe
Las autoridades turcas han despedido, detenido o procesado a más de 60.000 personas por su supuesta vinculación con los promotores del golpe. Entre los afectados figuran militares, policías y jueces, pero también profesores u otros funcionarios.
El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, ha confirmado el cese de dos embajadores que ya estaban en Ankara, tal como había anunciado un día antes cuando avanzó una purga de diplomáticos por supuestas mentiras en los exámenes de acceso.
El Gobierno culpa del fallido golpe al clérigo Fetulá Gulen, exiliado en Estados Unidos, y a la "estructura paralela" que ha intentado instaurar en Turquía. Ankara ha solicitado a Washington la extradición de Gulen.
La Comisión Europea ha replicado al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que "está cumpliendo" con sus compromisos de ayuda financiera para apoyar a los refugiados que acoge Turquía a cambio de que Ankara frenara la ola de refugiados a Europa después de que el mandatario turco haya criticado que el bloque apenas haya aportado "sumas simbólicas" frente a los 3.000 millones prometidos.
"Se comprometieron a enviarnos 3.000 millones, pero a Ankara sólo han llegado sumas simbólicas", ha lamentado el presidente turco en una entrevista con la televisión pública alemana ARD, puntualizando que Turquía habría recibido de uno a dos millones.
"Nosotros mantenemos nuestra promesa, ¿pero lo han hecho los europeos?", ha criticado Erdogan, antes de volver a exigir que se aplique la exención de visado para los turcos.
"Simplemente no es verdad", ha zanjado en rueda de prensa el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, preguntado por las críticas de Erdogan sobre la falta de llegada de los fondos prometidos.
"La UE está respetando sus compromisos y sugerir lo contrario no es verdad", ha recalcado el portavoz comunitario que ha precisado que 740 millones de los 3.000 millones de euros movilizados por la UE para apoyar a los refugiados en Turquía y las comunidades locales de acogida "ha han sido asignados".
Asimismo, ha reiterado que el Ejecutivo comunitario tiene previsto aprobar "una medida especial de 1.400 millones de euros" para elevar a 2.150 millones "antes de final de mes" la ayuda "asignada" del total de 3.000 millones.
"La UE continúa cumpliendo sus compromisos, incluido en financiación", ha recalcado Schinas, dejando claro que la ayuda es para los refugiados y sus comunidades de acogida, "no para Turquía ni el Gobierno" y está sujeta a "requisitos estrictos" para garantizar que los fondos "tienen un impacto sobre la situación sobre el terreno".
El Ejecutivo comunitario también ha dejado claro que espera que Ankara cumpla sus compromisos por su parte en virtud del acuerdo sobre refugiados. "Esperamos lo mismo del lado turco. Esperamos que nuestra cooperación en refugiados e inmigración continúe", ha concluido el portavoz comunitario.
De los 3.000 millones de euros del Fondo de la UE creado para apoyar a los refugiados sirios, unos 740 millones de euros ya se han comprometido tanto para ayuda humanitaria como no humanitaria y de ellos 105 millones ya se han desembolsado, según datos de finales de junio de Bruselas.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna