Martes, 15 de julio de 2025
Ante estos hechos, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, aseveró esta semana que la situación del tren extremeño "indigna y escandaliza"
El Pacto por el Ferrocarril en Extremadura se reúne este lunes tras los últimos incidentes y con la ausencia de Podemos
Cabe recordar que durante el pasado Puente del Pilar se produjeron al menos cuatro nuevas incidencias en los trenes de Extremadura, provocadas por falta de material, un problema en los frenos o ausencia de combustible, y que afectaron a cientos de viajeros.
Tras estos incidentes, Renfe cesó a dos responsables de los servicios ferroviarios en Extremadura, mientras que el presidente de la compañía, Isaías Táboas, pidió perdón a los extremeños, ya que a su juicio "no es aceptable que los trenes que van a Extremadura tengan más incidencias de las que tienen habitualmente otras circulaciones".
Ante estos hechos, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, aseveró esta semana que la situación del tren extremeño "indigna y escandaliza", frente a la que hace ya "mucho tiempo que la paciencia se agotó", por lo que consideró que el Gobierno central debe "ponerse las pilas" y "resolver cuanto antes los problemas" de la región.
Fernández Vara consideró que "hay que hacer una manifestación" por la situación del tren en la región, aunque instó a esperar a que sea el Pacto por el Ferrocarril en su reunión de este lunes el que decida si convoca una protesta que, a su juicio, debe responder al "nivel de indignación" que tienen "todos los extremeños".
Por su parte, el presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, consideró esta semana que estos nuevos incidentes son "razones suficientes" para manifestarse de nuevo en Madrid el tercer sábado de noviembre, al igual que el pasado año.
En cualquier caso, Monago avanzó que él acudirá a Madrid en esa fecha para manifestarse, y reclamó al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, que se "deje de rollos" y "pase de las palabras a los hechos" con una nueva convocatoria en la capital española.
Para Ciudadanos, las últimas incidencias en el tren extremeño son "surrealistas", según señaló su portavoz, Cayetano Polo, quien se mostró "cansado de palabrerías y pactos por el ferrocarril que no aportan nada sobre un problema que se soluciona con voluntad política".
"No participaremos en ningún circo y menos si está liderado por un partido político", advirtió Polo esta semana, quien añadió que "si el problema persiste, lo mismo es que los que fallan son los interlocutores".
Hasta el momento, el único partido que anunció esta semana que abandona el Pacto por el Ferrocarril y no asistirá a la reunión es Podemos, cuya diputada Irene de Miguel tachó de "inútil" este órgano, ya que "lejos de acabar con las incidencias, éstas han aumentado", y criticó además que no se haya dado entrada a colectivos sociales que luchan por un tren digno en la región.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna