Martes, 15 de julio de 2025

Cifuentes: "Quienes critican a la casta cuando tienen oportunidad colocan a sus familiares"

El padre de Rita Maestre, será nombrado subdirector de Atención al Contribuyente de la Agencia Tributaria de Madrid

   Fuentes de Ahora Madrid han confirmado a Europa Press que se trata de uno de los nombramientos dentro de la reestructuración de la Agencia Tributaria en la capital.

   El partido tiene previsto ofrecer un desayuno informativo este martes en el que se hará público el nuevo organigrama y se explicarán los cambios, el ahorro que estos supondrán y el nuevo enfoque de fiscalidad para la ciudad. Para ello estará presente el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, así como el director de la Agencia Tributaria en la ciudad.

   A través de su cuenta de Twitter, el partido de Gobierno municipal, Ahora Madrid, ha defendido la trayectoria profesional de Maestre como motivo para el ascenso del funcionario, que pasará de un nivel 28 en la Administración a un nivel 30.

   Así, Luis Maestre era desde 2012 consejero técnico de la Subdirección General de Coordinación e Inspección Catastral de la Agencia Tributaria en la capital. Previamente (2004-2012) fue jefe de servicio de la Oficina de Atención Integral al Contribuyente, un ente que ayudó a diseñar e implantar.

   Por ello, fuentes municipales ven como una "evolución natural" el nombramiento, ya que para "poner aún más en valor esas oficinas", quien "mejor lo puede hacer es la persona que diseñó todo el sistema".

   Entre 1996 y 2004 trabajó como jefe del área de gestión de la Gerencia Regional del Catastro de Madrid, cargo al que llegó tras ser durante tres años técnico superior catastral de la Gerencia Territorial del Catastro de Madrid capital. Previamente (1990-1991) fue técnico catastral en la Gerencia Territorial del Catastro de Gerona.

   Su llegada a la Administración pública se produjo en 1980, como jefe de equipo en el Servicio de DNI del Ministerio del Interior, puesto en el que se mantuvo durante 10 años.

   Ahora Madrid indica además que la nueva función de Maestre será "agilizar trámites ciudadanos relacionados con impuestos y tasas que hoy se tramitan con demasiada lentitud".

   Por su parte, el PP de Madrid ha criticado en su cuenta de Twitter el nombramiento, calificándolo de "enchufe", e incidiendo en que ya trabajan en el Consistorio "el sobrino de Carmena", "el padre de Rita Maestre" y "la novia del concejal Pablo Soto".

Cifuentes, sobre el ascenso de Maestre:

"Quienes critican a la casta cuando tienen

oportunidad colocan a sus familiares"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha respondido este domingo al ascenso en la Administración municipal de Luis Maestre, padre de la portavoz municipal, Rita Maestre, afirmando que los partidos que han criticado "las actuaciones de la casta, cuando tienen oportunidad, colocan a sus familiares".

   En el acto de inauguración del parque arqueológico 'Valle de los Neandertales' en Pinilla del Valle, Cifuentes ha apuntado que "uno debe ser coherente con lo que dice y ellos siempre han estado en desacuerdo con que hubiera familiares de personas que estuvieran en política ocupando cargos de responsabilidad".

   Sin embargo, la presidenta regional ha manifestado que no duda "que el padre de la concejala sea seguramente una persona muy cualificada".

   Luis Maestre será nombrado este lunes subdirector general de Atención al Contribuyente de la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid. Es funcionario desde 1980, y entre 2004 y 2012 colaboró en el diseño e implantación de la Oficina de Atención Integral al Contribuyente, de la que fue jefe de servicio.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo