Domingo, 13 de julio de 2025
El Vaticano siempre ha defendido labor de Pío XII en la defensa de los judíos y la denuncia de la Segunda Guerra Mundial. Benedicto XVI le declaró 'venerable' en 2009, un paso crucial hacia la beatificación.
El Papa abre los archivos secretos del Vaticano para que se estudie el papel de Pío XII en la IIGM
"La Iglesia no tiene miedo de la Historia", ha declarado el Papa durante una audiencia con trabajadores del Archivo Secreto del Vaticano. El Papa ha señalado que toma esta decisión con "espíritu sereno y confiado" y ha defendido la labor de Pío XII.
"La investigación histórica seria y objetiva podrá evaluar a su debido tiempo, con la crítica adecuada, los momentos de exaltación de aquel Pontífice y, sin duda, también los momentos de grave dificultad en la toma de decisiones atormentadas, de uso de la prudencia humana y cristiana, que para algunos podía parecer reticente, y que, en cambio, eran intentos, humanamente incluso muy duros, de mantener encendida, en tiempos de densa oscuridad y crueldad, la llama de las iniciativas humanitarias, de la diplomacia oculta pero activa, de la esperanza en las posibles buenas aperturas de los corazones", ha asegurado.
Así, ha constatado que el Papa Pacelli tuvo que afrontar "uno de los momentos más tristes y oscuros del siglo XX, agitado y en su mayor parte desgarrado por la Segunda Guerra Mundial" y la consiguiente posguerra. El Pontífice ha manifestado que si bien su figura ha sido ya "investigada y estudiada en muchos aspectos, a veces discutidos e incluso criticados (podría decirse que con algún prejuicio o exageración)" hoy en día es oportuna su revisión para analizar también sus "cualidades multifacéticas" sobre todo pastorales, pero también teológicas, ascéticas y diplomáticas.
Con esta decisión, todos los documentos pontificios desde marzo de 1939, cuando Pio XII inició su Pontificado, hasta octubre de 1958, cuando falleció de una insuficiencia cardiaca en la residencia de Castel Gandolfo, podrán ser consultados por los historiadores.
Entre ellos, estarán a su disposición toda la documentación relativa a la Secretaría de Estado durante el papado del Papa Pacelli, así como los informes diplomáticos, religiosos y políticos elaborados por las nunciaturas de la Santa Sede distribuidas por todo el mundo durante esa época.
El Vaticano siempre ha defendido labor de Pío XII en la defensa de los judíos y la denuncia de la Segunda Guerra Mundial. Benedicto XVI le declaró 'venerable' en 2009, un paso crucial hacia la beatificación.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna