Sabado, 17 de mayo de 2025
La Comisión podrá colaborar, previa solicitud, con el grupo de trabajo de ocho cardenales para el estudio de un proyecto de reforma de la Constitución Apostólica Pastor Bonus sobre la Curia romana.
El Papa crea una comisión para reorganizar la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede
El Papa Francisco ha creado una Comisión Pontificia para la Organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede por medio de un quirógrafo firmado este 18 de julio y publicado este viernes por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Entre los ocho miembros de la comisión se encuentran los españoles Lucio Ángel Vallejo Balda, sacerdote y secretario de la Prefectura para los Asuntos Económicos, y Enrique Llano.
Según el comunicado, esta comisión "recogerá información, la presentará al Santo Padre y colaborará con el Consejo de Cardenales para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede".
La comisión comenzará sus trabajos próximamente y la primera reunión está prevista para "poco después del regreso del Papa de Brasil". Por su parte, el Papa Francisco "desea una feliz y productiva colaboración entre la Comisión y las Administraciones vaticanas interesadas".
Según reza el documento, el Papa Francisco toma esta decisión tras "las reflexiones de estos días sobre los datos positivos del balance, comunicados por el Consejo de Cardenales para el Estudio de los Problemas Organizativos y Económicos de la Santa Sede: Balance financiero consolidado de la Santa Sede y Balance Financiero de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano en el año 2012".
En esta línea, el documento confirma que el Pontífice ha consultado sobre el tema a cardenales, obispos y otros colaboradores para "continuar la obra de introducción de reformas en las instituciones de la Santa Sede, cuyo objetivo es la simplificación y racionalización de los organismos existentes y una más cuidadosa planificación de las actividades económicas de todas las administraciones de la Santa Sede".
Asimismo, el texto explica que esta Comisión Pontificia recogerá "informaciones puntuales sobre temas económicos que interesen a las administraciones vaticanas" y cooperará con este consejo de cardenales para proporcionar "apoyo técnico de consultoría especializada".
También elaborará "soluciones estratégicas de mejora, necesarias para evitar el dispendio de recursos económicos, para promover la transparencia en la adquisición de bienes y servicios, para perfeccionar la administración del patrimonio mueble e inmueble para operar cada vez con mayor prudencia en el sector financiero, para garantizar la correcta aplicación de los criterios contables y garantizar asistencia sanitaria y seguridad social a todos los que tienen derecho".
La comisión estará formada por ocho miembros "laicos, expertos de materias jurídicas, económicas, financieras y organizativas, consultores ilustres o auditores de las instituciones económicas vaticanas o eclesiásticas" excepto su secretario, el español Lucio Ángel Vallejo Balda, que es el único eclesiástico.
Además de los dos españoles, la comisión estará integrada por Joseph FX Zahra de Malta, que será su presidente; Jean-Baptiste de Franssu, de Francia; Jochen Messemer, de Alemania; Francesca Inmacolata Chaouqui, de Italia; Jean-Videlain Sevestre, de Francia y George Yeo, de Singapur.
La Comisión podrá colaborar, previa solicitud, con el grupo de trabajo de ocho cardenales para el estudio de un proyecto de reforma de la Constitución Apostólica Pastor Bonus sobre la Curia romana.
Leer más: El Papa crea una comisión para reorganizar las arcas del Vaticano http://www.europapress.es/sociedad/noticia-papa-crea-comision-estructura-economica-santa-sede-20130719132558.html#AqZ1pemoOsBEtxUNConsigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.comColumnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna