Martes, 20 de mayo de 2025

Audiencia privada de 24 minutos

El Papa y Rajoy hablan de la crisis y de la situación político-institucional de España

La crisis económica española e internacional y la situación político-institucional del país han sido dos de los temas tratados por el Papa Francisco y por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la audiencia privada que han mantenido en la biblioteca del Palacio Apostólico ambos mandatarios y que ha durado unos 24 minutos. Rajoy se ha convertido así en el primer líder europeo recibido por el Pontífice.

   Según señala la Santa Sede, las conversaciones se han desarrollado "en un ambiente de cordialidad y ha habido un intercambio de opiniones sobre la difícil situación económica y financiera mundial a la que se enfrenta España al igual que otros países europeos, y que ha causado una grave crisis del empleo, afectando a numerosas familias, particularmente a los jóvenes".

   En este contexto, el Papa "ha expresado la cercanía de la Iglesia y se ha señalado la notable labor que realizan Caritas y otras asociaciones caritativas eclesiales en favor de los más necesitados".

   Asimismo, Bergoglio y Rajoy han hablado de la situación político-institucional actual del país, reconociendo la necesidad de diálogo entre todos los componentes de la sociedad basado en el respeto mutuo y que tenga en cuenta valores como la justicia y la solidaridad en la búsqueda del bien común".

FAMILIA, MATRIMONIO Y EDUCACIÓN

   Además, también se ha hecho referencia a las buenas relaciones bilaterales entre la Santa Sede y España que, en el espíritu de los Acuerdos de 1979, "se han consolidado cada vez más y a otros temas de actualidad y de interés para la Iglesia en el país", según el Vaticano, y en particular, "se ha hablado de la institución del matrimonio y de la familia y de la importancia de la educación religiosa". Igualmente, "se ha tratado de la situación internacional, recordando especialmente a América Latina".

   Posteriormente, el presidente del gobierno español se ha reunido durante 50 minutos con el secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, que estaba acompañado por el secretario para las Relaciones con los Estados, arzobispo Dominique Mamberti.

   Posteriormente, la delegación española, encabezada por el presidente del Gobierno, tendrá un almuerzo en la Embajada de España ante la Santa Sede, en el cual estará presente el secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone y la cúpula de la Secretaria de Estado, junto a los cardenales españoles, el cardenal Antonio Cañizares y el cardenal Santos Abril y Castelló.

   La delegación española está formada por Rajoy y su esposa, Elvira Rodríguez, el secretario general de Presidencia, Jorge Moragas con su esposa, y el embajador de España ante la Santa Sede, Eduardo Gutiérrez Saenz de Buruaga.

CAMISETA DE LA SELECCIÖN NACIONAL DE FÚTBOL

   Entre los obsequios intercambiados por ambos mandatarios, Rajoy  ha regalado a Jorge María Bergoglio una camiseta de la selección española, firmada por todos sus jugadores. También ha recibido una camiseta de la selección  el secretario de Estado del Vaticano. El Pontífice ha trasladado a Rajoy que esta camiseta acompañará a la que la semana pasada le regaló el equipo argentino San Lorenzo, del que es hincha el Papa.

   Además, Rajoy también le ha regalado una copia del Aetatitubs Mundi Imagines del siglo XVI realizado por Francisco de Holanda y cuyo original se encuentra en la Biblioteca Nacional de España. Por su parte, el Papa ha obsequiado al presidente del Gobierno con una pluma de los Museos Vaticanos.

   En el encuentro, el jefe del Ejecutivo español ha trasladado al Pontífice que ha sido una "inmensa alegría" encontrarle porque tienen necesidad de ella. Además, durante sus primeras palabras, Rajoy ha recordado el Encuentro Mundial de las Familias (EMF) que tuvo lugar en Valencia en 2006, donde participó con su esposa y sus hijos, uno de los cuáles, según ha recordado, tenía un año.

   Según había informado el Gobierno en un comunicado, Rajoy tenía previsto, además, transmitir en su encuentro al Papa su satisfacción por su elección como primer Pontífice latinoamericano de la historia y primer jesuita y reiterarle la invitación que ya le hizo el Príncipe Felipe para que visite España.

   Asimismo, señalaba que el presidente del Gobierno repasaría con el Papa Francisco los asuntos bilaterales entre ambos Estados y mostraría la plena disposición del Ejecutivo para consolidar las relaciones de España con la Santa Sede, en el marco de los acuerdos vigentes, y para colaborar en el ámbito internacional, en especial en América Latina en temas como la paz, el desarrollo, los derechos humanos y la cohesión social.

   Rajoy aprovecharía también su encuentro con el Pontífice para agradecer al Papa la labor social y educativa que desarrolla la Iglesia en España, especialmente significativa en tiempos de crisis.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo