Viernes, 18 de julio de 2025

Los soberanistas se dan 30 días para presentar tres leyes clave de la "ruptura"

El Parlament aprueba iniciar la ruptyura con España para proclamar una república independiente

  La iniciativa, que habla de "proceso de desconexión" entre Cataluña y el resto del Estado, se ha aprobado con los votos de los dos grupos soberanistas frente a los del resto.

   Ante una más que previsible suspensión de la resolución por parte del Tribunal Constitucional (TC), el texto recoge que el Parlament no se supeditará "a las decisiones de las instituciones del Estado español y, en particular, del TC".

   El diputado de JxSí Raül Romeva ha asegurado que la resolución sirve para empezar a construir desde el minuto uno el Estado catalán, y se ha mostrado convencido de que nada lo podrá parar: "Este país ya hace tiempo que dice alto y claro que ha llegado la hora de ir a por todas".

   Anna Gabriel (CUP) ha argumentado que la declaración es un "acto íntegro de soberanía, de democracia y de dignidad" que augura un futuro radicalmente nuevo, de justicia social, y ha considerado que el Tribunal Constitucional está deslegitimado y sin competencia.

   En otros dos puntos clave, la resolución fija la apertura de un proceso constituyente ciudadano para preparar las bases de la futura constitución catalana y aboga por iniciar en "treinta días" las leyes para este proceso constituyente, para una seguridad social y para una hacienda pública catalana: tres normas que entrarían en contradicción con el ordenamiento jurídico.

   Los soberanistas no consideran un problema el eventual conflicto legal, ya que la resolución también incluye que el futuro Govern deberá "cumplir exclusivamente aquellas normas o mandatos emanados" por el Parlament, lo que argumentan que les blinda ante posibles impugnaciones del Estado.

   El pleno ha coincidido con el primer aniversario del proceso participativo sobre la independencia de Cataluña del 9 de noviembre y los partidos soberanistas han recordado que se llevó a cabo pese a la oposición frontal del Estado.

SIN GOVERN

   La resolución soberanista es básicamente un encargo al próximo Govern para que empiece los preparativos de un Estado, pero ahora mismo no está claro que haya Ejecutivo porque los mismos JxSí y la CUP no tienen acuerdo sobre eso.

   Precisamente a las 17.00 de este lunes empieza el pleno de investidura, donde previsiblemente se visualizará que no hay acuerdo para tener nuevo presidente, ya que la CUP rechaza investir a Artur Mas y JxSí no quiere presentar un candidato alternativo.

AVISOS DE LA OPOSICIÓN

   En casi todas las votaciones de los puntos de la resolución se ha producido el resultado de 72 votos a favor --JxSí y CUP-- por los 63 en contra de C's, PSC, SíQueEsPot y el PP, pero en algunas votaciones los votos a favor han sido 71 y en contra 62, sin que esto haya influido en el resultado.

   La líder de C's en la Cámara, Inés Arrimadas, ha acusado a los soberanistas de romper los principios de la democracia, mientras que Xavier García Albiol ha advertido: "Tengan la absoluta seguridad y garantía de que ni Mas ni Junqueras ni la extrema izquierda independentista echarán a Catalunya del resto de España".

   Para el líder del PSC, Miquel Iceta, se apruba "una declaración unilateral de independencia en forma de eufemismo para no asustar a los electores" de JxSí y CUP, mientras que Joan Coscubiela (SíQueEsPot) ha lamentado que estos dos partidos se centren en propuestas soberanistas cuando miles de catalanes sufren una gran crisis social.

   El pleno, de dos horas y media, se ha desarrollado sin incidencias, y lo más destacable ha sido que, tras la votación final, los diputados soberanistas han protagonizado un gran aplauso mientras los diputados del PP han exhibido banderas catalanas y españolas.

NO A UN REFERÉNDUM

   La Cámara también ha debatido una propuesta de SíQueEsPot que se apostaba por la celebración de un referéndum en Catalunya mientras se lucha por el "rescate social", pero no ha recibido el apoyo de ningún otro grupo.

   Mientras los diputados soberanistas aplaudían la aprobación de su propuesta y el PP exhibían banderas, los parlamentarios de SíQueEsPot se han levantado de sus asientos cada uno con un papel en el que se leía '#referendum'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo