Lunes, 21 de julio de 2025

El abogado alemán de Puigdemont recurrirá al Tribunal Constitucional Federal si no es puesto en libertad inmediatamente

El Parlament aprueba la resolución de los comuns que pide la libertad de presos soberanistas

El pleno del Parlament ha aprobado este miércoles una resolución de CatECP que alerta de la situación de "diputados del Parlament y representantes de la sociedad civil en prisión preventiva injustificada" y reclama su liberación.

El punto aprobado formaba parte de una propuesta de los 'comuns' sobre la "defensa de derechos civiles y políticos" y ha contado con 73 votos a favor (JxCat, ERC, CatECP), 20 en contra (PSC, PP) y 4 abstenciones de la CUP, y Cs no ha votado.

El Parlament también ha dado luz verde a otro punto de la propuesta que denuncia la "actitud irresponsable del Gobierno de Mariano Rajoy y de otras instituciones, al utilizar los tribunales para responder a debates políticos" para dirimir el diálogo y la negociación de las demandas políticas de una parte de la sociedad catalana.

La portavoz de CatECP, Elisenda Alamany, ha remarcado que hay "personas perseguidas por sus ideas políticas" y ha pedido la liberación de los líderes soberanistas.

Durante su intervención en el pleno, ha responsabilizado al ejecutivo de Mariano Rajoy de esta situación: "El Gobierno del PP es un peligro para la democracia, y debe ser una prioridad echarlos de las instituciones catalanas".

"Llevamos 152 días bajo las garras de la señora Saenz de Santamaría", ha lamentado Alamany en alusión a la vicepresidenta, y ha reivindicado formar un Govern efectivo para apartar a los populares de la gestión de la Generalitat.

El portavoz adjunto del PSC, Ferran Pedret, ha constatado que no se llegará a ninguna parte mientras la idea de diálogo consista "en la rendición incondicional del rival político".

Pedret ha dicho que las formas y las decisiones políticas durante el proceso soberanista han provocado una división en la sociedad catalana y ha asegurado que, en este contexto, "ganar es perder".

COMUNS, "NUEVO SOCIO"

Tras analizar la propuesta de CatECP, Fernando de Páramo (Cs) ha acusado a los 'comuns' de socorrer al bloque soberanista cuando más lo necesitan: "Hay una buena noticia para el 'procés' y es que tienen un nuevo socio: CatECP. Cuando la CUP no responda, cojan el teléfono y llamen a Domènech".

El diputado del PP Alejandro Fernández ha reprochado a los comuns que focalizen sus críticas en el Gobierno central cuando, a su juicio, el responsable del conflicto en Catalunya es el independentismo, que ha definido como un "nacionalismo reaccionario de raíz carlista".

Natàlia Sànchez (CUP) ha abogado por trabajar junto con los comuns en la lucha contra un Estado que ha tildado de autoritario: "En esta lucha no sobra nadie", pero no han apoyado la propuesta de resolución porque Alamany no ha aceptado ninguna de las enmiendas de los 'cupaires'.

JxCat ha votado a favor de la mayoría de puntos de la propuesta de resolución de los comuns, y su diputado Xavier Quinquillà ha alegado que los dos grupos tienen varios puntos en común: la democracia como mecanismo de resolución de los conflictos y el rechazo a la "judicialización de la política".

El diputado de ERC Ruben Wagensberg ha reiterado que se está encarcelando a personas por defender ideas políticas y que no sólo es responsabilidad del ejecutivo de Mariano Rajoy, sino que "el problema del Estado es este Estado".

El abogado alemán de Puigdemont recurrirá

al Tribunal Constitucional Federal si no es

puesto en libertad inmediatamente

El abogado Wolfgang Schomburg, que representa al expresidente catalán Carles Puigdemont en Alemania, ha anunciado que recurrirá al Tribunal Constitucional Federal si el Tribunal Superior del estado de Schleswig-Holstein no pone en libertad a su cliente de manera inmediata.

Así lo ha señalado en declaraciones al diario alemán 'Süddeutsche Zeitung' el prestigioso abogado Wolfgang Schomburg, considerado un experto en derecho penal internacional y que, entre otros, ejerció en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) y el Tribunal Penal Internacional para Rwanda.

El letrado ha reclamado a la justicia alemana que verifique de manera "rápida" y "meticulosa" la orden europea de detención dictada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena contra Puigdemont ya que, según él, es "imprecisa" y "superficial", además de carecer de base legal.

En concreto, el prestigioso abogado ha defendido que la acusación de violencia contra Puigdemont es "insostenible" y la de corrupción, "aventurada".

EXHORTO A MERKEL

En esta línea, ha exhortado al Gobierno de Angela Merkel a aclarar de manera urgente que Alemania no concede la extradición por motivos políticos como, según él, implicaría el caso del expresidente catalán.

Dada la relevancia del caso, ha defendido que la autorización de la extradición depende directamente de la ministra de Justicia, Katarina Barley.

En el caso de que el Tribunal Superior de Schleswig-Holstein no acuerde directamente la puesta en libertad de Puigdemont, ha advertido, recurrirá ante el Tribunal Constitucional Federal con sede en Karlsruhe.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo