Martes, 08 de julio de 2025
Corbyn parece un español de izquierdas
El Parlamento británico aprueba extender los bombardeos contra el Estado Islámico a Siria
Un total de 397 diputados han respaldado la propuesta del Gobierno frente a los 223 que han dicho 'no'. Entre los apoyos a Cameron hay 67 laboristas que, si bien tenían libertad de voto, han desafiado a su líder, Jeremy Corbyn, claramente posicionado en contra de los bombardeos en Siria.
La decisión ha llegado después de un debate de más de doce horas en la Cámara de los Comunes sobre la petición que Cameron llevó a la sede legislativa el martes, retomando así su intento de 2013, cuando el los diputados se negaron a autorizar la ofensiva aérea en Siria.
"Tenemos que actuar ahora", ha dicho Cameron. "Si no actuamos ahora, deberíamos ser claros al decir que habrá incluso menos fuerzas terrestres con el paso del tiempo porque Daesh se hará aún más fuerte. En mi opinión, no podemos permitirnos esperar", ha explicado.
En este sentido, el jefe de Gobierno ha lanzado un mensaje a la oposición laborista subrayando que la "inacción" no es una opción porque no representa "una estrategia" de seguridad ni para los británicos ni para el pueblo sirio.
Además, ha insistido en que el Ejecutivo hará una "revisión integral" para acabar con la financiación del extremismo en territorio británico, en el marco de su "estrategia general" contra el terrorismo, que incluye medidas antiterroristas y antiextremistas, así como de ayuda humanitaria.
Cameron también ha aludido al temor a que una participación más directa de Reino Unido en la guerra siria aumente la amenaza del Estado Islámico en suelo británico. "No creo que sea el caso", ha sostenido. "Han estado intentando atacarnos durante los últimos años", ha recordado.
Corbyn, por su parte, ha replicado que Cameron ha fracaso a la hora de convencer "a casi todos" de que incluso en el caso de que los bombardeos británicos decantan la balanza en la lucha contra el Estado Islámico "las fuerzas sobre el terreno sean capaces de recuperar el terreno controlado" por el Daesh.
"De hecho, es muy claro que no hay tales fuerzas. La semana pasada, el primer ministro sugirió que una combinación de milicias kurdas y el Ejército Libre Sirio (ELS, brazo armado del principal grupo de la oposición moderada) serían capaces de llenar este espacio (...), pero no se sostiene", ha criticado.
Corbyn ha indicado que las tropas kurdas están "a gran distancia" de los bastiones de la organización terrorista , mientras que la mayoría del ELS trabaja con un amplio rango de grupos, de los cuales "solo unos pocos pueden verse como moderados".
El alegato de Corbyn ha quedado deslucido por el de su responsables de Asuntos Exteriores, Hilary Benn, que se ha pronunciado firmemente a favor de la campaña aérea en Siria. "Estamos enfrentándonos a los fascistas, no solo a su calculada brutalidad, sino a su creencia de que son superiores a cualquiera en esta Cámara y al pueblo que representamos", ha dicho.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna