Sabado, 12 de julio de 2025
Los ajustes de última hora conseguidos por May no logran convencer a los diputados
El Parlamento británico votará mañana sobre un Brexit caótico tras rechazar por segunda vez el acuerdo
La votación se ha resuelto rápidamente, después de un día de intenso debate en la sede legislativa, por 242 votos a favor y 391 en contra, lo que arroja un saldo de 149 votos, según informa la cadena británica BBC. Por partidos, 75 'tories' han optado por rechazar el acuerdo, mientras que tres laboristas lo han apoyado.
La Cámara de los Comunes ya rechazó este mismo acuerdo el 15 de enero por 202 votos a favor y 432 en contra, una diferencia de 230 votos. Para encontrar un rechazo tan contundente, hay que remontarse hasta 1924, cuando el Gabinete de Ramsay MacDonald sufrió una serie de varapalos parlamentarios, el mayor de ellos por un margen de 166 votos.
Tras este revés, May inició una ronda de contactos con los líderes de los grupos parlamentarios en la que se comprometió a persuadir a Bruselas de que diera las garantías que reclama Londres sobre el 'backstop' o el mecanismo de emergencia para evitar que con el Brexit vuelva la 'frontera dura' entre Irlanda del Norte e Irlanda.
Con este objetivo, la 'premier' viajó el lunes por la noche a Estrasburgo para reunirse con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Dos horas y media después, logró una "interpretación común legalmente vinculante" sobre el 'backstop'.
Juncker subrayó entonces que estas "aclaraciones" no aportan elementos nuevos, ni reabren el acuerdo del Brexit, aunque "completan" el texto legal para apuntar con mayor claridad que el 'backstop' es un mecanismo de último recurso, que ninguna de las partes quiere activarlo y que, de hacerlo, será de manera temporal hasta hallar una solución mejor.
Esta declaración vinculante, por tanto, no ofrecía los cambios exigidos por los diputados británicos, que pretendían que Reino Unido pudiera desactivar unilateralmente el 'backstop' o al menos fijar un límite temporal. "Completa, no reabre", el acuerdo del Brexit, avisó el propio Juncker.
May ha tomado la palabra nada más encajar esta segundo golpe. "Lamento profundamente la decisión que esta Cámara ha tomado esta noche", ha declarado. "Sigo creyendo que este acuerdo es el mejor y, por tanto, el único posible", ha añadido.
La inquilina del Número 10 ha anunciado que el Gobierno presentará una moción para que el Parlamento decida este mismo miércoles si quiere un Brexit sin acuerdo. La Cámara de los Comunes ha confirmado posteriormente que la votación se celebrará a las 19.00 (hora local).
May ha defendido "apasionadamente" que "la mejor forma (de abandonar la Unión Europea) es hacerlo de forma ordenada", por lo que la moción propone a los diputados que descarten un Brexit caótico, advirtiendo del "potencial daño" que supondría lo contrario.
En el caso de que el Parlamento opte por un Brexit ordenado, May ha anunciado que el Gobierno presentará una segunda moción proponiendo a los comunes que Reino Unido solicite a la UE un aplazamiento de la fecha en la que se producirá la ruptura entre Londres y Bruselas, prevista actualmente para el 29 de marzo.
"Pero voy a ser muy clara", ha advertido. "Votar en contra de irnos sin acuerdo y por un prórroga (del plazo) no va a resolver los problemas a los que nos enfrentamos", ha indicado. "La UE querrá saber qué queremos hacer con esa prórroga y este Parlamento tendrá que responder a esa pregunta", ha avanzado.
"¿Queremos revocar el artículo 50?, ¿queremos celebrar un segundo referéndum? o ¿queremos irnos con un acuerdo pero no con este acuerdo?", ha planteado. May se ha mostrado consciente de que todas ellas son "opciones nada envidiables, si bien ha reprochado que, "gracias a la decisión que ha tomado esta noche el Parlamento, hay que afrontarlas".
Por su parte, el líder laborista, Jeremy Corbyn, ha exigido a la primera ministra que adelante la cita con las urnas de 2022. May ha protagonizado una carrera a contrarreloj y este martes "finalmente el reloj la ha arrollado": "Ya es hora de que haya elecciones generales", ha declarado.
Corbyn ha defendido la alternativa laborista, que pasa por "una unión aduanera negociada, acceso al mercado único y protección de los derechos", si bien esta vez, a diferencia de la primera votación, no ha mencionado la posibilidad de celebrar un segundo referéndum sobre el Brexit.
Desde el Partido Nacional Escocés (SNP), han abogado por revertir directamente el artículo 50, es decir, por cancelar el Brexit. Así, el líder del SNP en Westminster, Ian Blackford, ha adelantado que el miércoles votarán para descartar la salida sin acuerdo y, si se vota de nuevo el jueves, lo harán por prorrogar el plazo.
El dirigente escocés ha reprochado al Gobierno y al Parlamento en su conjunto que el pueblo británico asiste "con desesperación" a esta sucesión de votaciones. "Tenemos la responsabilidad de acabar con esta incertidumbre", ha sostenido.
La ministra principal de Escocia y máxima responsable del SNP, Nicola Sturgeon, ha reprochado a May que haya "ignorado" de forma reiterada la propuesta de este territorio británico y ha vuelto a apostar por celebrar un segundo referéndum que resuelva el "desastre" del Brexit.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna