Viernes, 11 de julio de 2025
La Comisión de Peticiones del Parlamento de Navarra
El Parlamento de Navarra tramita un texto de Dignidad y Justicia para declarar como genocidio los crímenes de ETA
La Comisión de Peticiones del Parlamento de Navarra ha acordado elevar a la Junta de Portavoces de la Cámara una declaración institucional presentada por el presidente de la asociación Dignidad y Justicia, Daniel Portero, para pedir que los crímenes de ETA en País Vasco y Navarra se declaren como "actos de genocidio y crímenes de lesa humanidad".
La propuesta ha sido tramitada con el voto a favor de UPN, PSN y PPN, mientras que han votado en contra Bildu, Aralar-NaBai e Izquierda-Ezkerra.
Ahora, esta petición será enviada a la Junta de Portavoces, donde será votada para su aprobación o rechazo, aunque previsiblemente recibirá el visto bueno, a tenor de la posición que han mostrado los grupos en la comisión de este jueves.
En concreto, el portavoz de UPN, Carlos García Adanero, ha recordado que su partido ya dio su apoyo a la labor que realiza Dignidad y Justicia en una comparecencia en el Parlamento con Daniel Portero el pasado 3 de marzo, tras lo que ha anunciado su voto positivo tanto en la comisión como en la Junta de Portavoces.
De igual manera se ha pronunciado la portavoz del PSN, Patricia Cuevas, quien ha recordado "la lucha de Dignidad y Justicia contra los crímenes" de ETA.
Por el contrario, el portavoz de Bildu, Víctor Rubio, ha afirmado que es "evidente" que su grupo no apoya este trámite, "desde el respeto que nos merece escuchar a todas las víctimas".
El portavoz de Aralar-NaBai, Patxi Zabaleta, ha manifestado su "respeto" a Daniel Portero como hijo de una persona asesinada por ETA, pero se ha mostrado "en completo desacuerdo con la actuación política de la asociación Dignidad y Justicia, grupo de extrema derecha unido a actos de violencia que no tiene ninguna acreditación para hacer la propuesta que hace, que no es una propuesta de paz".
A su juicio, esta iniciativa "no es más que un intento de una actuación política rastrera del partido que lo ha traído aquí, que es el PP". Acto seguido, ha dicho que se trata de una "actuación grosera", además de "atentatoria contra el respeto democrático".
La portavoz del PPN, Ana Beltrán, ha replicado a Zabaleta que "no se enterada de nada" y ha explicado que no han sido los 'populares' los que han traído esta propuesta, sino que ha sido una iniciativa de la propia asociación. "Parece mentira con los años que lleva aquí que no se haya enterado de algo tan básico", ha señalado.
Igualmente, ha dicho que Zabaleta "no se atrevió" a decir en la comparecencia de Portero ante el Parlamento las palabras que ha pronunciado este miércoles. "Es más fácil y bastante menos valiente decirlo sin ellos delante", ha añadido Beltrán, tras lo que el portavoz de Aralar le ha respondido: "De valentías me vas a hablar tú".
Para cerrar las intervenciones de los grupos, el portavoz de Izquierda-Ezkerra, José Miguel Nuin, ha explicado que ya trasladó a Portero que su grupo no compartía la propuesta de Dignidad y Justicia y ha explicado que la declaración de genocidio es una cuestión jurídica que excede al Parlamento.
En todo caso, ha afirmado que su grupo siempre ha condenado "de forma rotunda" la violencia de ETA y ha exigido su disolución incondicional.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna