Viernes, 18 de julio de 2025

Se reduce en ambos sexos, en todos los sectores y en todas las comunidades

El paro bajó en 354.203 personas en 2015, su mayor descenso anual de la serie histórica

En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 4.093.508 desempleados, tras reducirse en el mes de diciembre en 55.790 personas (-1,3%). Este descenso del paro en diciembre en menor al de 2014 (-64.405 desempleados), 2013 (-107.570) y 2012 (-59.094).

   La bajada del desempleo en 2015 es la tercera consecutiva tras la de 2013 y 2014, cuando el paro cayó en 147.000 y 253.000 personas y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012. En 2012, 2011 y 2010, el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.

   La tasa anual de reducción del paro registrada en 2015 (-7,96%) es la más alta desde 1999, según ha destacado el Ministerio.

   A esa cifra de casi de 4,1 millones de desempleados con la que se cerró el año se ha llegado después de que el paro experimentara en diciembre una caída de 55.790 desempleados. En términos desestacionalizados, el paro bajó en diciembre en 1.258 personas, con lo que acumula ya 30 descensos en los últimos 32 meses.

   El retroceso del paro en diciembre es el segundo descenso mensual consecutivo tras la bajada récord de 27.071 desempleados registrada en noviembre.

BAJA EN AMBOS SEXOS Y EN TODOS LOS SECTORES.

   El paro bajó en 2015 en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 237.273 desempleados menos (-11,2%), frente a un descenso del desempleo femenino de 116.930 mujeres (-5%), situándose el total de mujeres en paro en 2.218.273 y el de varones, en 1.875.235.

   En términos intermensuales (diciembre sobre noviembre), el paro femenino bajó en 58.525 mujeres (-2,6%), mientras que el de varones aumentó en 2.735 desempleados (+0,1%).

   Por sectores, el paro se redujo en 2015 en todos ellos, especialmente en los servicios, con 156.091 desempleados menos (-5,4%), y la construcción, donde bajó en 89.823 parados (-16,5%). En la industria el desempleo retrocedió en 59.817 personas el año pasado (-13,2%); en el colectivo sin empleo anterior bajó en 29.975 desempleados (-7,9%), y en la agricultura cayó en 18.497 parados (-8,7%).

   En comparación con noviembre, el paro bajó en diciembre en tres sectores: servicios (-61.336 desempleados), colectivo sin empleo anterior (-12.636 parados) y agricultura, donde hubo 2.133 parados menos. Por el contrario, el desempleo subió en la construcción, con un incremento de 15.470 parados (+3,5%), y en la industria, que sumó 4.845 desempleados a sus listas (+1,2%).

EL PARO JUVENIL BAJA EN 46.000 PERSONAS EN EL AÑO.

   Por edades, el descenso del desempleo en 2015 fue mayor, cuantitativamente, en los mayores de 25 años, con 308.430 parados menos (-7,6%), mientras que entre los menores de 25 años el desempleo bajó en 45.773 personas en el conjunto del año, un 11,8% menos.

   En valores mensuales (diciembre sobre noviembre), los mayores de 25 años perdieron 30.820 parados (-0,8%), mientras que entre los menores de 25 años se registraron 24.970 parados menos (-6,8%).

   Entre los extranjeros, el paro bajó en 2015 un 8,2%, con 43.774 desempleados menos. En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el año 487.217 desempleados, con un descenso de 6.334 parados (-1,3%) respecto al dato de noviembre.

CAE EL PARO EN TODAS LAS COMUNIDADES EN 2015.

   En 2015, el paro bajó en todas las comunidades autónomas respecto a 2014. Los descensos anuales del desempleo los encabezan Cataluña, con 60.280 parados menos, Comunidad Valenciana (-49.174 parados), Andalucía (-46.709 desempleados) y Madrid (-46.297). Los menores retrocesos los registraron Cantabria y La Rioja, con 984 y 3.460 parados menos en 2015, respectivamente.

   En cuanto a la contratación, en 2015 se registraron en el antiguo Inem un total de 18.576.280 contratos, un 11% más que en 2014, de los que 1.509.165 fueron de carácter indefinido, cifra que representa el 8,1% del total de la contratación del año y que supone un 11,7% más que en 2014.

   En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo sumaron el año pasado un total de 866.917, un 13,7% más que en 2014, mientras que los indefinidos a tiempo parcial ascendieron a 642.248, un 9,1% más.

   Sólo en el mes de diciembre se registraron 1.594.915 contratos, un 15,2% más que en igual mes de 2014. De ellos, 132.867 fueron de carácter indefinido (+8%), en tanto que más de 1,4 millones tenían carácter temporal.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo