Lunes, 21 de julio de 2025
Pedro Sánchez expresa su "máximo respeto" a la decisión del tribunal alemán de dejar en libertad a Puigdemont
El partido Vox estudia personarse en la extradición de Puigdemont para que sea juzgado también por rebelión
Según explican, sus servicios jurídicos, en coordinación con abogados alemanes, están estudiando las medidas legales oportunas para lograr que el exmandatario catalán sea juzgado por los delitos por los que le procesó el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena el pasado 23 de marzo.
La acusación popular adopta esta medida tras conocerse la decisión del tribunal Regional Superior (OLG) de Schleswig-Holstein (Alemania), de dejar en libertad bajo fianza de 75.000 euros a Puigdemont al estimar que la extradición es posible en base al delito de malversación, pero no al de rebelión.
De esta forma, la sede jurisdiccional ha rechazado la petición formulada por la Fiscalía regional que, tras examinar la euroorden emitida por el Tribunal Supremo español, pidió a la corte territorial de Schleswig-Holstein que mantuviera a Puigdemont en prisión provisional por el riesgo de fuga.
Las fuentes consultadas explican que el objetivo es que el procesado pueda ser juzgado también por rebelión para evitar que se produzca una situación de injusticia en comparación con otras personas también procesadas en la causa y que permanecen en situación de prisión provisional.
Se refiere así al ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras, el ex consejero de Interior Joaquim Forn, el ex presidente de ANC Jordi Sànchez y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, todos ellos en prisión provisional desde el pasado mes de octubre por los hechos relacionados con la deriva soberanista que comenzó investigando la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha expresado este jueves su "máximo respeto" por la decisión del tribunal alemán que ha ordenado libertad bajo fianza de 75.000 euros para el expresidente catalán Carles Puigdemont y que no ve admisible investigarle por un delito de rebelión.
En una entrevista con los directores de los diarios económicos 'Cinco Días' y 'El Economista', retransmitida en directo por la web del PSOE, Sánchez ha dicho que no es "muy partidario" de opinar sobre las decisiones judiciales. "Tan peligroso es judicializar la política como politizar la justicia", ha advertido antes de subrayar que "lo importante es que se extradite a Puigdemont para que rinda cuentas" por los actos que cometió en el último semestre de 2017.
Sánchez no ha querido valorar si esta decisión de la justicia alemana --que si no se rectifica impedirá juzgar en España a Puigdemont por un delito de rebelión-- alimentará el independentismo y hará más difícil la formación de un Gobierno en Cataluña.
Sí ha querido enviar un mensaje al independentismo para que se "emancipe" de Puigdemont formando un Gobierno que se ocupe del 100 de los catalanes, y no sólo del 47 por ciento de independentistas.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna