Sabado, 12 de julio de 2025
La presidenta del BBB del PNV, Itxaso Atutxa
El PNV afirma que 2015 marca "el inicio de un ciclo decisivo para el futuro de la nación vasca"
La presidenta del BBB del PNV, Itxaso Atutxa, ha afirmado que 2015 marcará "el inicio de un ciclo decisivo para el futuro de la nación vasca", con crecimiento económico, y la esperanza de lograr un nuevo estatus y de que se produzca "una reforma profunda de las estructuras del Estado".
Durante el acto de presentación en la Plaza Nueva de Bilbao de la celebración de Aberri Eguna el próximo domingo, que el PNV festejará bajo el lema 'Herriz Herri, Aberri! (pueblo a pueblo, nación)', Atutxa, acompañada del burukide responsable del Área Institucional del EBB, Joseba Aurrekoetxea, ha asegurado que cada 'Día de la Patria Vasca' es "importantísimo para todo nacionalista vasco".
En este sentido, ha asegurado que 2015 "no es una excepción para EAJ-PNV, pues marca el inicio de un ciclo decisivo para el futuro de la nación vasca", y que se caracterizará "por el crecimiento económico, de creación de empleo, progreso y solidaridad".
Atutxa ha destacado que se trata de una etapa de "alta intensidad electoral", con elecciones municipales y forales en primavera, españolas en otoño y vascas el año próximo".
A su juicio, este ciclo "coincidirá en el tiempo con la esperanza de un cambio político en Navarra, con la imperiosa necesidad de una profunda reforma de las estructuras del Estado y con el legítimo intento de consecución de un nuevo estatus político para los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca".
Además, confía en que "se asiente, al fin, una paz definitiva y una convivencia consolidada; un nuevo tiempo, en definitiva, en el que el PNV dará un paso al frente y estará a la altura de las circunstancias, como ha hecho siempre en estos 120 años", ha afirmado.
"El Día de la Patria Vasca se celebró por primera vez en 1932. Hoy, como entonces, nos mueve nuestra obstinación democrática por que el hecho diferencial vasco, sustentado en la voluntad mayoritaria de su ciudadanía, obtenga el respeto de nuestra nacionalidad en pie de igualdad con el resto de comunidades que, de forma normalizada, expresan su singularidad institucional y política", ha señalado.
Por tanto, ha manifestado su deseo de que el pueblo vasco, articulado bajo el proyecto político de Euskadi, sea contemplado como "una nación más del mapa de naciones europeas".
"La reivindicación de la nación vasca no se asienta en la negación de otras realidades existentes. Se sustenta en la vocación íntima de voluntad de una colectividad que se ve reconocida en valores comunes de lengua, de cultura, de tradición, de historia; rasgos todos ellos que recogen el positivo impulso de la ciudadanía de compartir un futuro común como comunidad propia y diferente a las demás", ha manifestado.
Según ha apuntado la dirigente jeltzale, el nacionalismo vasco "no es, por lo tanto, un movimiento contra nada o contra nadie". "Es la apuesta firme y decidida por marcar un impulso vital propio, sin renunciar a la cooperación y colaboración externa. Pero desde un punto de partida de igualdad y nunca de subordinación o de soberanía otorgada", ha añadido.
"Por todo ello", ha concluido la dirigente jeltzale, "hoy, ante la celebración del Aberri Eguna 2015, renovamos nuestro llamamiento anual a la ciudadanía de Euskadi".
En este sentido, ha animado a los vascos y las vascas a reivindicar su "derecho a la paz y a la libertad", sacando a la calle el símbolo común que les identifica, "la ikurriña".
"Con este gesto, representamos nuestra voluntad inequívoca de construir un nuevo país, una nueva sociedad en la que todos tengamos capacidad de expresión y decisión al amparo del respeto a los derechos humanos", ha explicado.
Asimismo, ha invitado a la ciudadanía vasca a participar en cuantos actos sean convocados para, "desde el respeto, expresar nuestra pertenencia a la nación vasca y reivindicar su derecho, desde la libre adhesión de cada cual, a decidir democráticamente su futuro".
El Aberri Eguna 2015 de EAJ-PNV rendirá un doble homenaje. Por un lado, el lema elegido, 'Herriz Herri, Aberri!', es un reconocimiento a los municipios y a todas aquellas personas que se comprometen a mejorarlos.
Itxaso Atutxa ha asegurado que EAJ-PNV es un partido de "marcada vocación municipalista", y el lema elegido persigue reivindicar la gestión "pequeña" como vehículo para lograr grandes logros a nivel nacional.
El segundo homenaje lo rinde EAJ-PNV a su fundador, Sabino Arana Goiri, de cuyo nacimiento se cumplen 150 años en este 2015. Ambos tributos se fusionan en un mismo homenaje audiovisual, el vídeo que ha presentado la formación jeltzale y en el que, según ha indicado Atutxa, "el municipalismo recorre Euskadi de la mano de los símbolos que Sabino Arana creó: la ikurriña, nuestro himno nacional, su impronta en el euskera, etc".
Bajo el lema 'Herriz Herri, Aberri!' ('Pueblo a Pueblo, ¡Nación!'), la formación jeltzale celebrará el domingo un acto político en la Plaza Nueva de Bilbao que comenzará a las 11.30 horas y contará con las intervenciones del presidente del EBB, Andoni Ortuzar; del lehendakari, Iñigo Urkullu; y de Diana González, responsable de EGI.
La fiesta se trasladará a mediodía a El Arenal, donde cerca de 1.100 personas compartirán mesa, mantel y música en una carpa de 1.150 metros cuadrados.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna