Sabado, 12 de julio de 2025
esperemos que encuentre apoyos
El Polisario avisa de que la expulsión de personal civil de MINURSO "abre la puerta a una escalada militar"
El ministro de exteriores de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Salem Ould Salek, ha avisado de que la expulsión del personal civil de la misión de la ONU para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) por parte Marruecos "abre la puerta a una escalada militar" y ha instado al Consejo de Seguridad del organismo internacional a restablecerla de forma "plena".
"La expulsión del componente civil de la MINURSO por Marruecos abre la puerta a una escalada militar y amenaza seriamente el proceso de descolonización iniciado por la ONU en el Sáhara Occidental", ha alertado en rueda de prensa en la Eurocámara el 'ministro' saharaui.
Por ello, ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a restablecer su misión y mandato de forma "plena" y a "fijar una fecha y un calendario específico para la organización de un referéndum de autodeterminación" sin "más retrasos", que ha recordado "es el único objetivo para el que la misión de la ONU fue establecida".
Salek ha instado a "la Unión Europea a asumir sus responsabilidades" y ha recalcado que "España, como potencia administradora, no puede desligarse de su misión y de su responsabilidad" tras criticar la "actitud inaceptable, arrogante" e "intransigente" de Marruecos.
El dirigente del Frente Polisario ha dejado claro que la sentencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo que invalidó el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos por incluir en su aplicación al Sáhara occidental confirma "que el Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos" y que "Marruecos no tiene ninguna soberanía sobre el territorio del Sáhara Occidental".
"Todos los acuerdos (de la UE) con Marruecos sobre el territorio del Sáhara Occidental son nulos y no tienen ninguna validez jurídica", ha avisado, criticando la "política de doble rasero" de la UE y su "complicidad" con Marruecos cuando "puede jugar un papel positivo".
"Los acuerdos de la Unión Europea con Marruecos sobre la pesca u sobre los productos agrícolas son acuerdos de explotación ilegal, un robo que lamentablemente se hace en violación del Derecho Internacional", ha criticado, al tiempo que ha denunciado la "contradicción muy grande" de la UE por disminuir su ayuda humanitaria para los refugiados saharauis y de otro lado "explotar nuestros recursos ilegalmente" en el marco de sus acuerdos con Marruecos.
Con todo, ha dicho que la RASD aspira a "tener también su sitio en Europa y a tener buenas relaciones en el futuro con la Unión Europea". "Está dispuesta a firmar acuerdos con la Unión Europea en su conjunto y con los países individuales, siempre en el marco de la paz y cuando se den las condiciones para hacerlo", ha añadido.
Salek ha vuelto a denunciar "las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos en las zonas ocupadas" y ha instado a la UE a "ejercer presión sobre Marruecos para que respete las fronteras de sus vecinos y que Marruecos sea realmente lo que dice su propaganda, un país democrático, porque no lo es". Asimismo, ha denunciado que "muchos" países de la UE envíen tropas "para imponer la democracia y el respeto de los Derechos Humanos" en algunos países y que "esos mismos" impidan que la misión de la ONU pueda "velar" por "el respeto de los Derechos Humanos" en el Sáhara Occidental.
También ha denunciado que "Marruecos está inundando la región" de drogas, una "fuente importante" para "los grupos terroristas y los crímenes transfronterizos".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna