Sabado, 19 de julio de 2025

El político español

El 'popular' Pedro Agramunt, elegido presidente de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa

   Agramunt se convierte así en el cuarto español que ocupa esta función. Sustituye a la luxemburguesa Anne Brasseur y su mandato durará un año, prorrogable solo 12 meses más.

   En su discurso de investidura, Agramunt se ha mostrado convencido de que en Europa los ciudadanos "deben resolver sus problemas juntos" y ha señalado los cuatro grandes desafíos a los que se enfrenta el continente, en su opinión.

   El primero de estos retos es el "terrorismo internacional", ha dicho. Para vencerlo, es necesaria la cooperación entre los países miembros además de "reconocer a las comunidades musulmanas como uno de los más fuertes aliados" en lugar de condenarlas a la sospecha y el odio. "No hay que olvidar que la mayoría de víctimas del terrorismo en todo el mundo son musulmanas", ha recordado.

   Agramunt se ha referido en segundo lugar a la crisis de refugiados, "que ha suscitado numerosos debates sobre la identidad y los valores europeos". En su opinión, las dificultades que se plantean para integrar a estas nuevas comunidades en las sociedades europeas han provocado una "radicalización política" de la que se nutren los partidos nacionalistas.

   El tercer gran desafío, ha continuado el político 'popular', se refiere a los conflictos congelados. "La situación en Ucrania sigue siendo muy delicada. El conflicto ha dejado ya más de 9.000 víctimas, los separatistas apoyados por Rusia controlan todavía una parte del país y la paz parece un sueño lejano", ha añadido.

   "Amenazas a la seguridad y conflictos congelados existen aún en las regiones de Transnistria (Moldavia), en en Abjazia y Osetia del Sur (Georgia) y en Nagorno Karabaj (Azerbaiyán)", ha enumerado.

   "Todas estas cuestiones amenazan con destruir décadas de progreso hacia una unión más grande, fronteras más abiertas y una integración más estrecha. Debemos actuar hoy porque Europa está perdida si permanece dividida", ha concluido Agramunt.

ESPAÑA CELEBRA LA ELECCIÓN

   El Gobierno español ha mostrado su "satisfacción por la elección de  Agramunt al frente de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, que reúne a 324 diputados y senadores de los 47 Estados miembros de la organización.

   El candidato español ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios de la Asamblea (populares, socialistas, liberales, Izquierda Unitaria y conservadores).

   España está plenamente comprometida con los valores y principios del Consejo de Europa, en la defensa de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho, así como en la lucha contra la discriminación, la xenofobia, el crimen organizado y el terrorismo", subraya en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo