Jueves, 17 de julio de 2025

podemos visualiza su relación con eta

El portavoz de Podemos en las Juntas alavesas sí asistirá a la marcha por la excarcelación de Otegi

noticia El portavoz de Podemos en las Juntas Generales de Álava, Koldo Martín, ha criticado la decisión del responsable de esta formación en Euskadi, Roberto Uriarte, de no acudir a la manifestación del día 17 en favor de la excarcelación del exlíder de Batasuna Arnaldo Otegi, y ha asegurado que él y otros miembros de Podemos sí asistirán a la marcha para solidarizarse con las personas "represaliadas por su condición de representantes de la izquierda abertzale'.

   Martín, a través de un artículo publicado en 'El Correo', ha rechazado los "fútiles argumentos" empleados por Uriarte para anunciar que Podemos no acudirá a la manifestación que se celebrará en San Sebastián, en la que se pedirá la liberación de Otegi, condenado en el 'caso Bateragune' por intentar reactivar la ilegalizada Batasuna en 2009.

   El secretario general de Podemos Euskadi anunció este pasado lunes que este partido no acudirá a la manifestación, al no sentirse representados por el manifiesto de la marcha en el que "de alguna forma" se habla de los condenados por el 'caso Bateragune' como "héroes de la paz".

ASAMBLEA

   Martín lamenta en su artículo que las reflexiones de Uriarte "parecen salir de un documento de línea política del partido, cuando este documento, de existir, no deja de ser un simple esbozo que espera a tomar forma con las aportaciones de los componentes de Podemos Euskadi en una futura y esperemos próxima Asamblea Ciudadana".

    Respecto a las consideraciones sobre la labor de Otegi y el también condenado Rafa Díez Usabiaga (exlíder del sindicato LAB) en favor de la "paz", Martín considera que "podemos estar o no de acuerdo en su papel, pero no podemos negar nuestra solidaridad ante la injusticia que se está cometiendo". "Es nuestro deber denunciarlo como agentes del cambio político y social", añade.

"LLUEVE SOBRE MOJADO"

   A su juicio, "lo más grave es que aprovechando su condición de secretario general", Uriarte "pretende asignar como propia de Podemos Euskadi una decisión y unas opiniones que le pertenecen en exclusiva a él". El portavoz de Podemos en las Juntas alavesas ha denunciado que en esta forma de actuar del líder de la formación "llueve sobre mojado", ya que "son varios los capítulos de este tipo por él protagonizados".

   "Podemos no estará en Donostia, y el argumento tampoco parece ser la sistemática conculcación de derechos humanos como el de la libertad de opinión y expresión", indica en su escrito. A continuación, añade que "ya nadie pone en duda que las encarcelaciones de estos dos dirigentes políticos no fueron fruto de la casualidad, sino de la oportunidad política".

"FRENO" AL PROCESO

   Otegi y Díez Usabiaga, según destaca, fueron "detenidos horas después de hacer público un documento que pretendía impulsar un novedoso debate en el seno de la izquierda abertzale". "En definitiva, alguien pretendió frenar el incipiente proceso de pacificación que emanaba de aquel documento, y lo hizo atacando el espíritu pacificador de quienes fueron sus promotores", ha censurado.

   Martín lamenta que para Uriarte "no parecen ser importantes los pasos que desde 2009 han dado sectores muy significativos de la izquierda abertzale", sobre los que ha subrayado que "han permitido que la normalidad presida la vida política y social en Euskal Herria". A su juicio, "incluso el surgimiento de Podemos Euskadi es en cierta medida fruto de esta nueva situación".

   "Como miembro de Podemos me comprometí a luchar contra cualquier conculcación de los Derechos Humanos de cualquier persona o colectivo y en cualquier lugar; y por ello seguiré luchando junto a los que sufren desahucios, a los afectados por la hepatitis C, a los trabajadores de Arregui, Aernnova o Cegasa, o los inmigrantes de Gasteiz acusados falsamente por (Javier) Maroto, entre otros", explica en su artículo.

   Por ese motivo, y por su "espíritu de izquierdas y revolucionario", ha anunciado que el sí acudirá a la manifestación "como persona de Podemos, no como representante de Podemos", y que lo hará junto a otros miembros de este partido.

   Su presencia en la marcha tendrá el objetivo de trasladar su "solidaridad" a "todos aquellos que en este caso han sido represaliados por su condición de representantes políticos de la izquierda abertzale, y por tanto de un amplio sector de la sociedad vasca". En referencia a todos los condenados en el 'caso Bateragune', ha afirmado dirigido un "abrazo afectuoso" a Sonia Jacinto, Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez, Arnaldo Otegi y Rafa Díez Usabiaga.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo