Domingo, 13 de julio de 2025
Batet niega que existan pactos, "ni ocultos, ni visibles, ni transparentes" del Gobierno con la Generalitat
El PP acusa de "traición" a Sánchez por aceptar mediadores con Cataluña: "Es una reacción indigna de un presidente"
En una entrevista en esRadio, recogida por Europa Press, Maroto ha asegurado que este movimiento del Gobierno es "una reacción de traición e indigna" de un jefe del Ejecutivo. "Desde el primer minuto ha tenido esto en la cabeza con tal de sobrevivir en Moncloa", ha añadido.
El dirigente 'popular' se ha expresado así después de que la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, haya aceptado este martes la figura de un coordinador que "pueda tomar nota, convocar y coordinar" a los distintos actores presentes en la mesa. "Pero no hacen falta mediadores", ha matizado.
Para Maroto, la presencia de un mediador "era previsible en una medida". "En el sentido de que al presidente le importa muy poco el presupuesto de la nación. Le importa quedarse como presidente", ha explicado.
En este sentido, el vicesecretario de Organización ha acusado al Gobierno central y a la Generalitat de "usar" los Presupuestos Generales del Estado como una "herramienta para medirse y lograr su objetivo". "Uno, quedarse e casa. Otro, construir su casa, una Cataluña independiente", ha señalado.
Por ello, ha anunciado que su partido hará "todo lo que esté" en su mano "para evitar esta traición a España". "El mero hecho de anunciar una negociación es indignante. Porque está reconociendo la necesidad de alcanzar medidas como esta. Es una reacción de traición e indigna de un presidente del Gobierno", ha apostillado.
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, ha recalcado este martes que el Gobierno no ha asumido ningún pacto "ni oculto, ni visible, ni transparente" con la Generalitat de Cataluña, y ha aclarado que el único acuerdo alcanzado por el PSOE fue el "votar la censura a Rajoy" para que abandonara La Moncloa.
De esta manera respondía Batet a la interpelación de la senadora de Ciudadanos Lorena Roldán, quien le preguntaba por la reunión y las negociaciones que mantuvieron en diciembre de 2018 el presidente Sánchez y el presidente catalán, Quim Torra, antes de la celebración del Consejo de Ministros en la ciudad condal.
Batet, en su respuesta, y después de que Roldán le acusara de "ir de la mano de lo separatistas", le ha afeado que se dedique a hacer de comentarista de la actualidad en lugar de aportar a las negociaciones y al diálogo político, y ha conminado a Ciudadanos a que "trabaje por la convivencia" en lugar de utilizar el Senado para "incendiar".
Así, les ha acusado de no hablar de los problemas reales de los catalanes a pesar de ser el principal partido de Cataluña y le ha invitado a que no rehuyan discusiones con los independentistas porque será la única forma de "resolver el problema de fractura" existente.
"Es desesperante, sin su concurrencia, sin la concurrencia de Ciudadanos, va a ser difícil que avancemos hacia una solución sólida" en Cataluña, ha advertido, para añadir que desde el partido 'naranja' no aportan otra cosa que no sea "comentar lo desastroso que es todo".
De este modo, les ha pedido que hagan política y sean útiles porque, a su juicio, "en este momento no son útiles para nadie". "Ni para sus votantes, es una tristeza para el problema que tenemos entre manos", ha destacado.
A esto, Roldán ha contestado señalando que el Ejecutivo de Sánchez "no hace nada" por los catalanes, y le ha advertido de que mirando para otro lado "no se va a recuperar la convivencia". Además, le ha exigido a la ministra que explique el pacto al que llegaron con Torra en Barcelona y le ha acusado de defender al president a cambio de "estar unos días más en La Moncloa". "Pongan fin a la irresponsabilidad histórica y convoquen elecciones", le ha espetado.
En repetidas ocasiones, Roldán ha reprochado al Gobierno que actúe con irresponsabilidad en Cataluña dejándose "chantajear" por los separatistas, sobre los que ha afirmado que les ha tocado la lotería con el Ejecutivo de Sánchez. "Parece que la realidad no les interesa, desprecian a la mitad de los catalanes, es una vergüenza; están más pendientes de contentar a los que atacan al Estado que a los que lo defienden", ha añadido.
En este sentido, la senadora de Ciudadanos ha sacado a relucir que hoy el Ejecutivo ha aceptado la figura "de un mediador" para la mesa de negociación, y ha subrayado que el diálogo con Torra es una "pantomima" porque donde se hace política es en el Parlament y no en otras estructuras. "¿No se cansan de hacer el ridículo?", le ha preguntado, para añadir que estar en manos de Torra y Rufián "es un error".
Después de haber sido cuestionada en numerosas ocasiones por Roldán a cerca del documento que firmaron Generalitat y Gobierno tras la reunión de diciembre de 2018, Batet le ha explicado que la expresión "seguridad jurídica" que incluía el texto hace referencia al artículo 9.3 de la Constitución Española, y que significa que "se va a respetar el ordenamiento".
En su segunda contestación a Roldán, la ministra ha sido más dura y ha acusado a Ciudadanos de estar instalado en el escándalo. "Les parece un escándalo dialogar, pero qué tiene de escandaloso una negociación en el marco de la Constitución", se ha preguntado, para luego echarles en cara que no he escuchado "nunca ninguna propuesta" política que apunte hacia una solución del problema catalán.
Así, ha incidido en que es una "desgracia" para Ciudadanos y para el país que el partido de Rivera no se implique en buscar soluciones, algo que, a su juicio, aunque más esforzado y exigente que escandalizarse, también "es más gratificante y honesto".
Roldán, a lo largo de su exposición se ha referido al juicio que comenzará en este mes d febrero a los líderes del procés, y ha augurado que los CDR llevarán a cabo acciones, como la de arrojar excrementos a los juzgados, ante un Gobierno que se hace "el sueco". "Torra jalea a los separatistas y ustedes le solicitan una reunión, de la que sabemos bien poco", ha denunciado, para añadir que el Gobierno de Sánchez es débil y deja en el desamparo a miles de catalanes.
Batet le ha reprochado que Ciudadanos prefiera debatir en el Senado a armar consensos en Cataluña y les ha echado en cara que no participen en la mesa de diálogo. "Les pido que abandonen su intento de desacreditar al Gobierno con teorías extravagantes que no se sostienen", ha añadido, para terminar pidiéndole "lealtad" a las puertas de "unos meses cruciales".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna