Martes, 22 de julio de 2025

y favoreció a Podemos y PSOE

El PP apelará a los votantes de C's en una docena de provincias en las que no sacó escaños

Los integrantes de la formación naranja no lograron escaños en un total de 26 provincias españolas, pero en al menos la mitad de ellas la suma de este voto con el del PP no le daría ni un sólo escaño más. Sin embargo, los populares han identificado cerca de una docena de provincias en las que si todos o parte de los votantes de Ciudadanos optaran por el PP, este partido lograría un escaño más y evitaría que se lo llevara Podemos o el PSOE.

   Estas 26 provincias en las que el partido de Rivera no logró representación son: Huelva, Jaén, Huesca, Teruel, Avila, Burgos, Palencia, Segovia, Soria, Zamora, Ciudada Real, Cuenca, Lérida, Girona, Badajoz, Cáceres, Lugo, Orense, Pontevedra, Navara, Alava, Vizcaya, Guipúzcoa, La Rioja, Ceuta y Melilla.

600.000 VOTOS SIN ESCAÑO

   Entre todas ellas suman unos 600.000 votos que no lograron representación y el PP se ha marcado como objetivo recuperar buena parte de ese voto pero sobre todo los 325.000 votos que están concentrados en una docena de provincias.

   En estas circunscripciones la fuga de apoyos al partido naranja de esa parte del electorado que en los comicios de 2011 votó al PP no sirvió para que Ciudadanos tuviera más diputados, sin embargo sí logró favorecer, al dividir el voto, que Podemos en buena parte de los casos y el PSOE, en alguna ocasión, salieran favorecidos.

   Esto es lo que ha sucedido en provincias como Badajoz, Girona, Lleida, La Rioja, Orense, Burgos, Huesca, Jaén, Huelva y Guipúzcoa. En todas ellas, la división del voto entre el PP y Ciudadanos ha propiciado que los populares perdieran un escaño --en alguna provincia, como Badajoz, perdieron dos-- pero eso no repercutió en beneficio de Ciudadanos, sino que el escaño lo consiguió Podemos.

INCREMENTARA LA PRESENCIA DE LIDERES NACIONALES

   Por ello, el PP incrementará la presencia de los líderes nacionales en estas provincias con el objetivo de recuperar votos suficientes como para lograr el escaño que no consiguió Ciudadanos y que se llevó el partido morado. Un ejemplo es el caso de Lérida, donde el PP perdió el escaño por 2.000 votos, que los populares intentarán recuperar con un despliegue de dirigentes de peso en la provincia. Está previsto que vaya Mariano Rajoy y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, entre otros líderes. Esta semana pasada ya estuvo el  portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando.

   En el caso de Jaén, además de la pérdida de votos en favor de C's, también influyó la pérdida de un escaño por población en la provincia. De tal manera que los seis escaños que PP y PSOE se repartían a partes iguales, quedaron en 5 y aunque el PP quedó muy igualado con el PSOE, se situó un poco por debajo de este partido.

   En Badajoz, la entrada en juego de Ciudadanos hizo perder al PP dos de los cuatro escaños que tenía, que fueron a parar a Podemos y al PSOE. En Gerona, los beneficiados de esta situación fueron EnComúPodem y ERC, aunque en este caso también confluyeron otras circunstancias como la pérdida de voto del PSC y de la antigua Convergencia, presentada a los últimos comicios del 20D como Democarcia i Llibertat.

   Entre estas provincias que el PP tiene en el objetivo también están Ciudad Real, Teruel o Toledo. La primera porque el tercer escaño lo lograron los populares por pocos votos y necesitarían afianzarlo ahora más teniendo en cuenta que la coalición Unidos Podemos podría llevárselo.

   En Teruel sucede algo parecido y en Toledo, el tercer escaño que había logrado el PP en 2011 acabó en Ciudadanos por los restos, pero el PP no quedó muy lejos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El hombre actual porta genes de nuestros primos Neandertales y Denisovanos

El homo sapiens no solo se cruzó con los neandertales, también lo hizo con los denisovanos.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo