Martes, 15 de julio de 2025

con apoyo de un edil elegido por el PSOE

El PP arrebata Boimorto (A Coruña) al BNG, en una tensa moción de censura

  El Partido Popular ha arrebatado la Alcaldía de Boimorto (A Coruña) al regidor nacionalista Xosé Luís Rivas, conocido como 'Mini', tras conseguir el apoyo de un candidato que concurrió a los comicios bajo las siglas de PSOE y ahora adscrito al grupo mixto, José Balado.

   En un tenso pleno celebrado este viernes, el popular Gonzalo Concheiro se ha convertido en el nuevo alcalde de esta localidad rural de poco más de 2.000 habitantes y situada de la provincia de A Coruña. De este modo, se deshace el actual ejecutivo, formado tras un pacto entre BNG y PSOE, que se hicieron con dos y cuatro ediles, respectivamente, el 24 de mayo, frente a los cinco obtenidos por el PP.

   La sesión plenaria, en la que se ha producido el que es el primer cambio de gobierno municipal en Galicia de la presente legislatura, ha comenzado con la lectura de la moción presentada por los cinco concejales del PP con el apoyo de Balado, justificada, según los firmantes, por la "inestabilidad y falta del consenso" existente en el actual gobierno municipal.

   Tras ello, ha tomado la palabra Concheiro, quien ha asegurado que los resultados obtenidos por su partido "legitiman" esta moción y también conformar un gobierno popular que "sólo los pactos entre fuerzas no ganadoras impidieron tras el 24 de mayo". "Los que nos acusan de fraude, deberían reflexionar si el fraude no estuvo en que el alcalde hasta ahora fuese el de una fuerza que sólo consiguió dos concejales", ha señalado antes de afirmar que la moción cuenta con el apoyo de un edil que vio en la "forma de trabajar del PP" el "pilar" sobre "el que debe construirse Boimorto".

   La intervención del ya nuevo alcalde ha provocado la reacción de varios vecinos asistentes al pleno, que han acusado a Concheiro de ser el "el único inestable" de Boimorto y le han abucheado en varias ocasiones. El público asistente también ha reprobado la intervención del edil del grupo mixto que concurrió a las elecciones bajo las siglas del PSOE, José Balado, al que han tildado de "pesetero" y "caradura".

   Sobre estas acusaciones, en declaraciones a los medios tras el acto, el ya alcalde ha atribuido las críticas a los militantes del BNG presentes en el acto, puesto que, a su juicio, la "mayoría de los vecinos de Boimorto apoyan un gobierno del PP".

"DECISIÓN PERSONAL Y POLÍTICA"

    Por su parte, Balado ha defendido que apoya moción por una "decisión personal y política". "No hay otra explicación, por mucho que otros quieran acusarme hoy de lo que no he sido, me gustaría que las cosas fuesen de otro modo y que hoy Boimorto no estuviese en boca de todos, pero desde el primer momento no me ha gustado el cariz que ha tomado el gobierno municipal", ha justificado.

   De este modo, ha señalado que dio su apoyo en la sesión de investidura al BNG "más que con convencimiento con esperanza" y que con su respaldo a esta moción espera "corregir un error". "Confío en que, a partir de ahora, podamos hablar de Boimorto en futuro", ha apuntado.

   Posteriormente, en declaraciones a los medios, ha rechazado las acusaciones de que su apoyo al PP estuviese pactado desde un principio. "Son todos habladurías que no tienen fundamento", ha indicado para explicar que sus "diferencias" con el PSOE y BNG comenzaron inmediatamente después de los comicios del 24 de mayo.

SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE LA MOCIÓN

    Por su parte, en su turno de palabra, Xosé Luis Rivas ha pedido la suspensión de la moción de censura al considerar que "incumple" el artículo 197 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) así como el espíritu del pacto antitransfuguismo "secundado también por el PP". "José Balado actúa en fraude de ley, no se integró a conciencia en ningún grupo político, aunque sí firmó el día anterior a la investidura un documento en el que se sometía a las decisiones colectivas del PSOE, para sortear las limitaciones que la Ley Electoral pone a los tránsfugas", ha recriminado.

   Asimismo, ha lamentado que los vecinos de Boimorto tengan que ser testigos de lo que a su juicio es "una burla con aspecto legal". "Las mociones son un mecanismo democrático para enderechar gobiernos a la deriva y este, precisamente, no es el caso", ha proseguido. Tras ello, ha criticado que el PP "fachendee" de querer "limpiar y regenerar la democracia" cuando se vale "del tráfico de votos" para hacerse con el poder.

   "Estamos ante el Caso Balado y seguir adelante es darle el poder a quien juega sucio", ha manifestado antes de recordar que el propio edil del grupo mixto protagonizó una "dura campaña" en la que cargó contra un PP que "ahora apoya". "Si esto no es un delito, que venga Dios y lo vea", se ha quejado, antes de destacar que el BNG presentará un recurso contencioso contra esta moción que, en su opinión, "vulnera claramente la ley".

   Además, 'Mini' ha acusado al PP de utilizar "todo tipo de artimañas" --en referencia a las recientes denuncias de presiones para cambiar el voto-- para "parecer víctimas cuando, a todas luces, son unos verdaderos verdugos de la estabilidad democrática". "Piden que se cambie la ley para que gobierne la lista más votada porque saben que nadie los quiere de socios, porque son moneda falsa", ha continuado.

   "Sentimos pena, no por el trabajo empezado por un equipo unido que podría darle aliento a este municipio, sino por usted -en referencia a Concheiro-- por arrastrarse por el fango para conseguir el poder", ha indicado para dejar claro que "la mayor riqueza la tiene quien duerme tranquilo y puede dibujar una sonrisa al salir de la cama". "Ustedes, en cambio, serán recordados como aquellos individuos que un día de agosto ensuciaron la vida del Ayuntamiento", ha zanjado para finalizar con la lectura de uno de sus reivindicativos poemas.

   En el acto han estado presentes el portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, entre otros cargos de la formación como Bieito Lobeira, Goretti Sanmartín o Ana Miranda. Precisamente, antes de la moción, Vence acusó al PP de Boimorto de "comprar a un tránsfuga" para "tumbar a un alcalde democráticamente elegido".

RECHAZO DEL GRUPO SOCIALISTA

     En la sesión plenaria el portavoz del grupo socialista, Abelardo Seoane, también ha dejado claro el rechazo de su formación a esta moción y ha pedido "disculpas" por "haber incluido" a José Balado en sus listas, en la que concurrió como número tres. "Nada nos hizo sospechar de su falso compromiso con el grupo", ha lamentado.

   Por último, ha avanzado que su formación hará "la oposición más férrea nunca imaginada" tras una moción que ha calificado de "vergonzosa".

NUEVO GOBIERNO

    En otro orden de cosas, preguntado por los periodistas por la configuración de su nuevo gobierno y la posibilidad de que Balado esté presente en él, Gonzalo Concheiro ha asegurado estar en "negociaciones" para formar el nuevo ejecutivo, cuya composición "presentará en el momento oportuno".

   Al finalizar el acto, en el que varios asistentes han portado camisetas en apoyo al alcalde saliente, Xosé Luís Rivas ha llorado en el momento en el que recibía el apoyo y aplausos de diversos de los presentes, entre los que se encontraba su pareja musical, Baldomero Iglesias, con el que forma el dúo de Mini e Mero.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo