Lunes, 07 de julio de 2025
Pide a la Fiscalía que llame a Ábalos, un informe sobre los agentes que intervinieron y las grabaciones de la pista de aterrizaje
El PP cree que Ábalos cometió prevaricación "verbal" en su encuentro con la vicepresidenta de Maduro en Barajas
Esta iniciativa ha sido anunciada en Sevilla por el propio líder del partido, Pablo Casado, que ha explicado que quieren que la Justicia "dirima qué ocurrió en Barajas". "Si la Fiscalía así lo requiere, y la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, no actúa como juez y parte de su partido, esperamos que Ábalos acuda a sede judicial a explicar qué pasó", ha añadido.
En su escrito, el PP considera que, de acreditarse los hechos que se han conocido estos días y que han publicado los medios de comunicación, "pudieran ser constitutivos de un delito de prevaricación, previsto y penado en el artículo 404 del Código Penal, por parte de las autoridades españolas implicadas, al haberse podido dictar una resolución arbitraria en asunto administrativo, o subsidiariamente, de un delito de desobediencia, previsto y penado en el artículo 410.1 del Código Penal, en relación al incumplimiento de la Decisión del Consejo 2017/2074".
El PP lo justifica tanto "por no haber impedido el tránsito de la aeronave en la que viajaba la vicepresidenta de Venezuela a pesar de lo dispuesto en la normativa europea y de que las autoridades españolas estuvieron informadas de tal circunstancia", como por haber permitido que "transitara por el territorio nacional sin adoptar las
medidas a las obligan las disposiciones europeas", así cómo también por "no haber sido sujeta su presencia al control de fronteras y documental preceptivo".
Según el PP, la comisión del delito de prevaricación puede haberse producido "aún en ausencia del correspondiente expediente administrativo, toda vez que el artículo 36.2 de la Ley 39/15 prevé el ejercicio de competencias, subsumibles en directrices u órdenes, en forma o mandato verbal".
Igualmente, el Partido Popular sostiene que el delito puede haber resultado cometido en "su vertiente de prevaricación por omisión, figura ampliamente recogida en la Jurisprudencia".
Con el fin de esclarecer estos hechos, el PP propone la práctica de varias pruebas: Testifical del ministro de Transportes; solicitud informe a la comisaría del aeropuerto, con identificación de los agentes que intervinieron y aportación de las minutas y otras
comunicaciones internas que se hayan redactado en relación a los
hechos relacionados.
Además, quiere que se solicite informe a la comisaría de Extranjería y Fronteras, con aportación de las minutas y otras comunicaciones internas que se hayan redactado en relación a los hechos relacionados; y que se pida a AENA o en su caso a la autoridad Aeroportuaria competente las grabaciones y registros de la pista de aterrizaje donde estuvo el avión.
Finalmente, el PP solicita a la Fiscalía que admita esta denuncia, acordando la incoación de las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos descritos, y, previa la elaboración del
correspondiente informe, acuerde la remisión de lo actuado al Jugado de instrucción competente.
El secretario de Justicia del PP y consejero en el Gobierno madrileño, Enrique López, ha recordado que Delcy Rodríguez tiene "prohibido" el tránsito por la UE pero "entró y pisó suelo español", sin que se llevara a cabo su expulsión y deportación. A su entender, puede haber actos que han impedido a la Policía de frontera ejercer su función.
"Esto puede rayar en prevaricación. Por eso queremos que se determine", ha enfatizado López en una entrevista en Esradio, para añadir que el ministro ya ha dado "cinco versiones" de los hechos.
Al ser preguntado si cree que Ábalos se puede llegar a sentar en el banquillo por este caso, ha indicado que están en un "momento inicial" y hay que "constatar esos hechos". Según ha agregado, con esta denuncia a la Fiscalía quieren que se investigue este asunto porque las irregularidades que se han producido "son muchas".
Ante el hecho de que el PP también haya presentado una denuncia ante la Fiscalía, López ha rechazado de plano que su partido haga "seguidismo" del partido que dirige Santiago Abascal. "El PP no hace seguidismo de nada sino lo que tiene que hacer", ha manifestado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna