Martes, 15 de julio de 2025
El presidente de Murcia dice que al PP no le puede "dar miedo" pactar con Vox tras ser votado "democráticamente"
El PP cuestiona que Cs quiera presidir Andalucía siendo tercera fuerza tras desecharlo en Cataluña siendo primera
"Me sorprende mucho que en Cataluña, donde ganó históricamente al nacionalismo después de 30 años, Cs no presentó candidatura para que fuera elegida presidenta Inés Arrimadas y ahora, siendo la tercera fuerza, sí se quiera presentar", ha comentado Montserrat en los pasillos de la Cámara Baja, donde ha acudido para saludar a los ciudadanos que está visitando el Congreso con motivo de las Jornadas de Puertas Abiertas.
En todo caso, la dirigente 'popular' ha subrayado que quien lidera el centro derecha español es el PP, y no Ciudadanos, y quien, por tanto, debe liderar el "cambio" en Andalucía que los andaluces han manifestado en las urnas es Juanma Moreno.
Los andaluces, según ha argumentado, han dicho no a Susana Díaz y no a las políticas de Sánchez, han dicho no a la corrupción de los ERE y han dicho no a un PSOE que "ha abandonado el constitucionalismo" y que "se ha arrodillado ante el independentismo" y han decidido "cambio". "Y el PP va a liderar ese cambio presentando a Juanma Moreno a la elección como presidenciable", ha insistido.
Preguntada sobre la irrupción de Vox en el Parlamento andaluz con 12 diputados, Montserrat respeta lo que voten los españoles, en este caso, los andaluces, y se ha limitado a reiterar que el PP va a liderar el centro derecha en Andalucía y a pedir "el máximo apoyo" de los partidos constitucionalistas para que Juanma Moreno acceda al Palacio de San Telmo.
Un poco más allá ha ido el predecesor de Montserrat en la Portavocía del PP en el Congreso, Rafael Hernando, quien ha asegurado que su partido está dispuesto a gobernar con "todos aquellos que apuesten por cambiar las cosas en Andalucía, por acabar con una administración que lo corrompe todo y por hacer que Andalucía sea una tierra en la que el empleo sea una oportunidad y en la que se repongan los servicios sociales".
"Esto es por lo que vamos a apostar, fundamentalmente con Ciudadanos, y veremos el resto de las formaciones qué es lo que opinan", ha manifestado Hernando, quien espera que "pronto" el PP pueda alcanzar un acuerdo para que "el cambio (en Andalucía) sea una realidad".
Dicho esto, el diputado del PP por Almería ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que convoque ya elecciones porque los comicios andaluces de este domingo eran unas primarias para el PSOE "y para la izquierda que gobierna con independentistas".
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado este lunes que la actuación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha "influido mucho" en la caída de los socialistas en Andalucía y ha recalcado que al PP no le puede "dar miedo" pactar con Vox, una formación a la que los ciudadanos han elegido "democráticamente".
Así se ha pronunciado López Miras a su llegada a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP que ha convocado el líder de la formación, Pablo Casado, para analizar los resultados de las elecciones andaluzas. Después, los 'barones' autonómicos de la formación almorzarán con el presidente nacional en la sede del partido.
El presidente murciano ha realizado una "valoración positiva" de los resultados porque los andaluces han "votado mayoritariamente" que quieren "cambio" y "poner fin" a casi 40 años de Gobierno socialista al frente de la Junta de Andalucía con políticas que "no han llevado al progreso". Además, ha dicho que los andaluces estaban "preocupados" ante la posibilidad de que "gobernase Podemos" si se conformaba un gobierno de izquierdas.
Dicho esto, se ha mostrado convencido de que las políticas del jefe del Ejecutivo desde que llegó al Palacio de la Moncloa han afectado a los socialistas andaluces, que han pasado de 47 a 33 escaños. "Sin duda lo que está haciendo Pedro Sánchez a nivel nacional también ha influido mucho", ha subrayado, para insistir en que los votantes quieren que el cambio en Andalucía "lo lidere el PP".
Al ser preguntado si al Partido Popular le da miedo pactar con Vox, que ha logrado 12 escaños en las andaluzas, ha respondido: "A nosotros no nos puede dar miedo votar con nadie que haya sido elegido democráticamente por los ciudadanos". Eso sí, ha dicho que "antes que nada está el respeto a la Constitución y la legislación vigente".
En este sentido, ha reiterado que "cualquier partido que quiera pactar y llegar a acuerdos con el PP " tiene que respetar el ordenamiento jurídico vigente. "Hasta ahora, las propuestas que ha puesto encima de la mesa Vox se atienen a la Constitución", ha dicho, al ser interrogado si estaría dispuesto a pactar con el partido de Santiago Abascal aunque tenga posibles postulados anticonstitucionales.
En cuanto a si teme que el resultado de Vox en las andaluzas sea extrapolable a Murcia en las autonómicas y municipales del próximo mes de mayo, López Miras ha asegurado que en su región tuvieron una encuesta hace dos semanas que recoge que el PP sigue teniendo "la confianza de la mayoría de los ciudadanos".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna