Martes, 15 de julio de 2025
el agua es un bien nacional y ha de utilizarse equitativamente
El PP de Alicante pedirá al Gobierno que complemente el trasvase del Tajo al Segura con 5hm3 más
Císcar se ha expresado en estos términos antes de iniciar un encuentro con empresarios y representantes de la sociedad civil de la Vega Baja y Baix Vinalopó en Guardamar bajo el nombre de 'Reflexiones para un reto', una iniciativa para escuchar a la sociedad civil.
Junto a Císcar ha estado presente el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez. El dirigente 'popular' ha explicado que el Gobierno ha hecho una autorización "aplicando la normativa que se aprobó con el Memorándum Tajo-Segura", y ha agregado que 15 hectómetros cúbicos le parecen "claramente insuficientes" para las necesidades tanto de abastecimiento como de regadío en este mes de septiembre.
En este sentido, ha anunciado que están "hablando ya con el Ministerio para que complemente esos cinco hectómetros cúbicos que creemos que tienen que venir". Así, se ha mostrado "optimista" y cree que, además de los 15 hectómetros actuales, por otras vías, "llegarán cinco hectómetros cúbicos más". Asimismo, ha achacado el problema al "silencio y la actitud pasiva" de la Generalitat Valenciana y su presidente, Ximo Puig.
Al respecto, Císcar ha señalado que el presidente de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page está "todos los días hablando contra el trasvase", y ha añadido que "no es nuevo" que quiera derogar el trasvase. Por contra, ha criticado que Puig dice que "hay que dialogar", algo que apoyan, pero al mismo tiempo que "se exige" y ha añadido que están "pagando un poco la pasividad" del 'president' en materia de trasvase.
Así, el presidente provincial del PP se ha mostrado tajante y ha afirmado que "el trasvase Tajo Segura hay que defenderlo sí o sí" y ha agregado que el trasvase "va a continuar quiera el presidente de Castilla-La Mancha o no quiera, quiera el señor Puig o no" y que lo van a defender "donde sea y como sea".
Por tanto, lo que exigen a Ximo Puig es "que se ponga las pilas, que vuelva ya de vacaciones y empiece a reclamar lo que es fundamental para la provincia de Alicante", ha manifestado.
Císcar ha recordado que la pasada legislatura, desde la Generalitat Valenciana, se logró un pacto de Estado y se llegó a un acuerdo que es "bueno para la permanencia y la garantía del trasvase Tajo-Segura de cara al futuro".
Al respecto, ha apuntado que "ha sido cambiar el gobierno de la Generalitat y el de Castilla-La Mancha" y ya vuelve a haber problemas con el Tajo-Segura. Una situación que no pueden consentir porque "están en juego muchos puestos de trabajo" y ha asegurado que van a llegar "hasta donde sea para que el trasvase, que es una ley, se cumpla en todas partes".
Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Calpe ha avanzado que los diputados provinciales del Partido Popular recorrerán "pueblo a pueblo todas las comarcas de la provincia de Alicante a fin de dar a conocer todos los servicios y el trabajo que se realiza desde la institución".
También ha destacado la importancia de estas "reflexiones para un reto", pues ha indicado que "las iniciativas que vienen de la sociedad civil son, en estos momentos, las que más representan el sentir de la calle".
El turno de alocuciones en el acto lo han completado la exalcaldesa de Guardamar y presidenta local, Carmen Verdú, y Joaquín Galant, como inspirador y organizador de este acto que tendrá continuidad en otras las comarcas de la provincia de Alicante.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna