Domingo, 13 de julio de 2025
solo cambiara el consentimiento paterno a las menores
El PP decide respaldar la ley de aborto de Zapatero
Diversos grupos de la oposición, como PSOE, Izquierda Plural, PNV e UPyD han planteado en sus enmiendas la supresión de la reforma para mantener la ley tal cual está vigente en la actualidad.
Por su parte, parlamentarios provida 'populares' contrarios a una modificación limitada de la ley habían solicitado ampliar su alcance a través de enmiendas parciales. El descontento generado entre el grupo de diputados 'díscolos' del PP les ha llevado a exigir a la dirección una posición más dura al entender que mientras no se cambie el sistema de plazos por uno de supuestos, no se estará cumpliendo el compromiso electoral del partido.
Con todo, esperaban al menos una autoemienda en el grupo que eliminase como tal el derecho a abortar de la legislación actual, una de sus 'líneas rojas', según las fuentes parlamentarias de este grupo consultadas por Europa Press.
Este sector de la bancada 'popular' entiende que si únicamente se acaba sometiendo a votación, como prevé el PP, el cambio en el consentimiento paterno para las menores de edad, se estará "ratificando" la 'ley Aído', recuerda por un nutrido grupo de diputados ante el Tribunal Constitucional.
Sin embargo, según han informado fuentes parlamentarias a Europa Press, cuando se cierra el plazo de enmiendas, el Grupo Popular ya tiene decidido que no va a impulsar ningún cambio sobre la regulación propuesta, que deroga el artículo 14.3 de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo y da una nueva redacción a la Ley de Autonomía del Paciente de modo que las menores requieran del "consentimiento expreso de sus representantes legales" para abortar.
No obstante, fuentes populares afirman que esperan estudiar con calma las enmiendas que habrán registrado el resto de los grupos antes de las ocho de esta tarde, por si hubiera alguna propuesta en ellas que "pudiera ser interesante". De momento, el PP ha rechazado de plano las reclamaciones de la izquierda parlamentaria, que pide directamente la retirada de la iniciativa.
El desencuentro se puso de manifiesto en el debate de enmiendas a la totalidad del texto que tuvo lugar el pasado día 11. Por tratarse de una proposición de Ley, los grupos se vieron forzados a presentar textos de sustitución de la iniciativa, cosa que hicieron el PSOE, la Izquierda Plural, ERC y BNG. Fueron rechazadas con los votos del PP y UPN y tachadas de "chapuza" por la portavoz 'popular'.
En fase de enmiendas parciales, el PSOE ha presentado una que pide la supresión del articulado propuesto por el PP a fin de respetar el redactado actual de la ley, argumentando la "desprotección" en que se dejará a las menores de 16 y 17 años con motivos fundados para no comunicar en casa que quieren abortar, las únicas que pueden hacerlo con la normativa actual sin conocimiento de sus representantes legales.
Como explicó en el debate de totalidad la portavoz de Igualdad socialista, Carmen Montón, lo que debería estar haciendo el Gobierno es apostar por la educación y la prevención, en lugar de "castigar" y "criminalizar" a las más jóvenes abocándolas a "un aborto peligroso para su vida y su integridad", o a una gestación no deseada que "tendrá consecuencias para toda la vida".
Desde la Izquierda Plural, se han desgranado en forma de enmiendas parciales las propuestas que recogía su texto de sustitución en el debate de totalidad: modificar el título I de la Ley actual para incorporar expresamente que el aborto es un derecho y medidas para avanzar en educación, prevención y sensibilización de cara a evitar embarazos no deseados, conforme ha detallado a Europa Press su portavoz en la materia, Ascensión de las Heras.
El PNV, por su parte, ha registrado tres enmiendas también pidiendo la supresión de cada uno de los puntos de la proposición del PP, porque consideran que la redacción actual de la ley es la acertada, tal y como defendió en el debate de totalidad su portavoz, Joseba Aguirretxea. En la misma línea, UPyD ha planteado otras cinco enmiendas para pedir la supresión de las propuestas de modificación planteadas por el PP.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna