Martes, 15 de julio de 2025

no podrian utilizarla si ellos no la hubiesen desencadenado

El PP denuncia una "guerra declarada al autónomo y a la pyme" y PSOE le acusa de utilizarlos políticamente

Así, la diputada de Trabajo del PP, Carolina España, se ha preguntado en el Pleno de la Cámara Baja si los autónomos "son los ricos" a los que los socialistas "decían que iban a subir los impuestos" pues, a su juicio, las propuestas trasladadas a las organizaciones profesionales "amenazan con asfixiar" a estos trabajadores.

España ha realizado estas afirmaciones durante el debate de una moción, consecuencia de la interpelación dirigida en la última sesión de control al Gobierno a la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, y que se someterá a votación este jueves.

"Esto es la guerra declarada al autónomo y a la pyme. Y se van a encontrar con un muro, el del PP, que no lo va a permitir", ha advertido, pidiendo al Gobierno que "deje en paz" a estos trabajadores y no suba ninguna de sus cuotas.

HABRÁ "NOTABLES MEJORAS" EN LA PROTECCIÓN

Por su parte, la diputada socialista Josefa Inmaculada González Bayo ha asegurado que la subida del salario mínimo no afectará las bases de cotización de este colectivo, pero que su modelo de cotización cambiará a cambio de "notables mejoras" en su protección social, dirigidas a la "equiparación" con las prestaciones incluidas en el Régimen General.

Además, ha instado a alcanzar un acuerdo en el Congreso para la reforma del Régimen Especial del Trabajador Autónomo (RETA), tras la "frustración" que, a su juicio, supuso la ley de medidas urgentes aprobada el pasado año por ser "simplemente un parche".

"El señor (Albert) Rivera tenía muchísima prisa para colgarse la medalla y decir que era el único que defendía a los autónomos", ha dicho, en referencia al presidente de Ciudadanos, grupo impulsor de esta iniciativa.

"NO SE PUEDE HACER PEOR"

Por parte de esta formación, su portavoz laboral, Sergio del Campo, ha criticado el "atropello" de las subidas planteadas a la cotización de este colectivo y ha pedido al Gobierno que "no les trate como a idiotas", pues cree que "no se puede hacerlo peor" en esta cuestión. Asimismo, ha cargado contra el PP por atribuirse méritos en la ley de medidas urgentes pues, ha asegurado, "costó sangre, sudor y lágrimas" sacarla adelante.

"Tienen un morro que se lo pisan", ha lamentado, subrayando que ventajas como el cómputo de alta únicamente días trabajados, las rebajas por maternidad o la reducción a la mitad de las multas "seguirían siendo reivindicaciones históricas" si fuese por el PP.

SI COTIZAN MÁS QUIENES MENOS TIENEN, SE INVITA A LA REBELIÓN

Txema Guijarro, de Podemos, ha puesto el foco en el desigual peso de las aportaciones a la Seguridad Social de los trabajadores, pues cree que el hecho de que coticen más quienes menos ingresan es "una invitación a la rebelión" y que, si en Europa el riesgo de pobreza es el doble en los autónomos que en el resto de trabajadores, en España esta desproporción se triplica.

Por ello, ha reivindicado que en el acuerdo alcanzado con el Gobierno, además de pactar una actualización del RETA, para la que ha pedido consenso, se incluyó una rebaja de las cotizaciones para aquellos con menor ingresos.

PONER EL FOCO EN LA PROTECCIÓN SOCIAL

El portavoz del PDeCAT, Carles Campuzano, ha pedido centrar el foco del debate, más allá del posible fraude o las cuotas, en la consecución de un sistema de protección "adaptado a las necesidades sociales" de los autónomos, y ha lamentado que el Gobierno, "más que generar certidumbres, está generando desconcierto y preocupación" con sus mensajes a este colectivo.

Por su parte, Íñigo Barandiaran, portavoz de Trabajo del PNV, ha lamentado como "monumental error" que puedan considerarse las cotizaciones como "un impuesto al empleo" y ha abogado por aproximar estas aportaciones a los ingresos reales.

Y es que ha recordado que en la subcomisión que estudia la reforma del RETA algunas de las comparecencias destacaban que las reducciones, bonificaciones y tarifas planas amenazaban con "sustituir el derecho al trabajo por el derecho al empleo" y que, si bien estas ayudaban al emprendimiento, la viabilidad de un proyecto empresarial no se sustentaba en ellas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo