Lunes, 14 de julio de 2025

Foro de la Familia denuncia que el PP "vota contra sí mismo" al rechazar las propuestas de UPN

El PP ha sustituido a sus diputados díscolos en la Comisión que ha dado luz verde a la reforma de la ley de Aborto

  En declaraciones a Europa Press, se refería así al rechazo por parte de los diputados 'populares' de la batería de enmiendas de UPN, que recogían un argumentario similar al que esgrimió el PP en su recurso contra la ley ante el Tribunal Constitucional, conforme ha recordado García.

   "Ha votado contra sí mismo y eso es algo inaudito en democracia, que un partido que presenta un recurso de inconstitucionalidad contra una serie de artículos, les hagan votar esos artículos y los voten en contra. Cuando dicen que es por falta de consenso es falso, podrían haber llegado a algún pacto que no fuese votar contra sí mismos", ha señalado.

   El vicepresidente del Foro ha incidido en que "el PP tiene un problema muy serio" porque "escenificar a estas alturas cuando queda tan poco para elecciones una división interna tan fuerte" como la que a su juicio hay en materia de aborto, "no es parte de su estrategia, así que algo tendrán que hacer y debe ser algo muy fuerte".

   "Estamos a la espera del próximo pleno pero parece que las posturas, lejos de acercarse, se están enconando y se ve claramente que es ideológico, cosa que sorprende porque el PP, en estas cosas de calado, siempre ha estado de acuerdo", ha señalado.

   En el Foro, afirman, tienen "muy pocas esperanzas" porque "se le han dado --al Gobierno y al PP-- todas las oportunidades del mundo para que tuvieran algún gesto y no ha sido así". "Seguiremos diciendo que un partido que es contrario a los principios que defendemos no es digno de ser tenido encuenta como partido", ha apostillado.

El PP ha sustituido a sus diputados díscolos

en la Comisión que ha dado luz verde a la

reforma

  La dirección del Grupo Parlamentario Popular ha sustituído a los tres diputados con vocalía en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso que habían expresado su disconformidad con la reforma de la regulación del aborto impulsada por el partido, una decisión que ha propiciado que el texto saliera adelante con el voto en bloque de la formación, sin disidencias.

   Según explican fuentes parlamentarias a Europa Press, ante la postura crítica con la reforma expresada por Lourdes Méndez, Eva Durán y Antonio Gutierrez, miembros de una asociación de diputados por la vida, la dirección del grupo les "ofreció" la posibilidad de ser sustituidos en la votación para evitar "cualquier dificultad" y que se ahorrasen un "problema ético".

   En las Comisiones del Congreso cada uno de los vocales ejerce el voto en nombre de 8 diputados de su grupo, de modo que al final, quede representado todo el hemiciclo en un número reducido de personas.

   Las fuentes consultadas explican que, dado que la posición de estos tres diputados sobre la reforma del aborto "no es la mayoritaria" en el PP, se consideró "lógico" que no fuesen ellos quienes tuviesen que votar en nombre de aquellos a quienes representan en la Comisión.

   Las discrepancias dentro del Grupo Parlamentario se hicieron notables cuando el Gobierno decidió retirar el proyecto de reforma de la legislación del aborto impulsado por el ex ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón y en su lugar, promover una modificación por vía parlamentaria que afectase sólo al consentimiento paterno de las menores de edad.

   En total, son cinco los diputados del grupo, incluidos los tres con presencia en la Comisión de Sanidad, los que vienen reclamando a la dirección una posición más contundente. Consideran que votar a favor de una reforma de alcance tan limitado supone indirectamente refrendar el resto de la ley, con la que no están de acuerdo.

   Además, opinan que el PP debería al menos haber incluido en su iniciativa la mención expresa a que el aborto no es un derecho y defienden que, en cualquier caso, mientras no se vuelva a un sistema de supuestos, se estará incumpliendo el compromiso del partido con sus electores.

Derecho a Vivir denuncia la "incoherencia" y

"cobardía" del PP con la reforma

La portavoz de Derecho a Vivir, Gádor Joya, ha denunciado la "incoherencia" y "cobardía" del PP ante la reforma parcial de la legislación del aborto emprendida en el Congreso en comparación con el recurso que hace cinco años presentó al Tribunal Constitucional contra la ley, cuando además "se sumó a las manifestacionoes de la sociedad civil y se comprometió a modificar de forma sustancial el marco jurídico".

   En un comunicado, se refería así al hecho de que en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales celebrada este martes en el Congreso, el PP ha votado en contra de las enmiendas a su propia reforma del aborto que había planteado Unión del Pueblo Navarro y cuyo contenido, según Derecho a Vivir, coincide con el argumentario que esgrimieron los 'populares' en su recurso ante el TC.

   Para Joya, el Ejecutivo "ha perdido la gran oportunidad de dar un paso hacia la protección de la vida prenatal, que queda ahora en España totalmente a merced de un tercero por culpa de un Gobierno que está de acuerdo con la actual ley del aborto" y que sólo ha emprendido una reforma puntual para imponer el consentimiento paterno a las chicas de 16 y 17 años.

   En su opinión, esta decisión, que ha salido adelante con los votos del PP y un diputado de Unió, "lejos de suponer una decisión beneficiosa para el propio Partido Popular", es una "deslealtad y cobardía que le está costando ya que su electorado le abandone, decepcionado, desilusionado y sin encontrar en él un referente político y moral sólido".

   Para la portavoz de Derecho a Vivir, que el Gobierno haya actuado "sin hacer la más mínima autocrítica" es el caldo de cultivo perfecto para que "el populismo y la extrema izquierda se estén abriendo paso en el panorama político y social español".

   "Ojalá el Gobierno rectifique en estos últimos meses de legislatura y dé un golpe de timón a su política abortista. Mariano Rajoy aún está a tiempo de pasar a la historia por ser un presidente que reconoció su error y decidió impulsar una política verdaderamente progresista".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo