Miercoles, 16 de julio de 2025
Dice que los independentistas quieren llevar su "confrontación a las aulas" catalanas y el PP "no lo va a permitir"
El PP lanza una ofensiva para reforzar las competencias del Estado en educación y que no haya "17 sistemas distintos"
En una rueda de prensa en la sede del PP, tras la reunión del comité de dirección que ha presidido Pablo Casado, García Egea ha informado de que su partido ha mantenido reuniones con diferentes colectivos de la educación, incluidos profesores y editoriales. "Desde el PP vamos a lanzar una ofensiva de reforzamiento institucional en materia educativa", ha manifestado.
En concreto, ha detallado que su partido quiere recuperar el "principio de supervisión de los libros de texto", antes de que sean introducidos en el sistema educativo y "reforzar la troncalidad" de las materias comunes para que se enseñen "de la misma forma en toda España". Además, ha recordado que el PP ya puso encima de la mesa un "MIR educativo".
Se trata, ha continuado, de que un joven de Castellón estudie las mismas materias y con unos contenidos comunes que un joven en Tarragona, Teruel o Madrid. "Queremos facilitar la igualdad de oportunidades entre todos los españoles y facilitar que todos los jóvenes en España, independientemente de donde vivan, tengas las mismas oportunidades en el ámbito educativo", ha agregado.
En el caso concreto de Cataluña, García Egea ha subrayado que el PP no tiene en el Parlamento autonómico los votos suficientes para "reformar la ley educativa en Cataluña", ya que es "competencia del Parlamento autonómico", pero ha recalcado que lo que quieren es "reforzar las competencias del Estado en todas las autonomías".
"Se trata de que el joven que se traslada de Castilla-La Mancha a Madrid o de Castilla y León a Cataluña, no tenga por qué sufrir la incompetencia de algunos políticos que creen que el sistema educativo es un capricho y no un pacto de Estado al que todos tenemos que llegar", ha dicho, después de criticar que PSOE y Cs se levantaran de ese pacto que intentó impulsar el Ejecutivo de Mariano Rajoy en la pasada legislatura.
García Egea ha explicado que el PP se ha reunido con las editoriales porque lo que quiere es que se "garantice por ley que todas las materias comunes se estudiarán de la misma forma en España". "Ya está bien, los españoles no quieren 17 sistemas educativos distintos y lo que pretendemos con esto es un reforzamiento institucional de la figura del profesorado, el MIR educativo y la igualdad de todos los españoles a estudiar lo mismo en todas partes", ha apostillado.
Al ser preguntado si el PP está planteando que la competencia de Educación vuelva al Estado, ,el 'número dos' de los populares ha subrayado que lo que quiere su formación es que el Estado esté "más presente" en el sistema educativo y las asignaturas comunes "se garanticen en toda España" y sean "impartidas de la misma forma".
Además, el secretario general del PP ha dicho que su formación va a solicitar el "reforzamiento" de la Alta Inspección de Educación con el fin de que un alumno estudie de forma similar en cualquier parte de España. A su entender, la izquierda ha pretendido "cercenar la libertad de los padres para elegir la educación que quieren para sus hijos". "El PP lo que quiere que la educación "no la decidan Pedro Sánchez, Albert Rivera o Pablo Iglesias sino los padres de los niños que van a ser escolarizados", ha enfatizado.
Al ser preguntado si la nueva dirección del PP ha pedido explicaciones al exministro Iñigo Méndez de Vigo por ocultar un informe de la Alta Inspección sobre el adoctrinamiento en las escuelas de Cataluña que publica 'El Mundo', García Egea ha dicho que su partido ha lanzado esta ofensiva porque cree que "eso no puede ocurrir".
"No puede ser que sea un Gobierno el que decida conseguir el adoctrinamiento de sus ciudadanos usurpando el legítimo derecho de sus padres para elegir la educación que quieren para sus hijos y metiendo por la puerta de atrás contenidos en los libros de texto", ha exclamado, para añadir que los independentistas también quieren llevar su "confrontación" a las aulas y "no lo van a permitir".
Dicho esto, ha señalado que este hecho "ocurrió en unas circunstancias concretas" porque había un Gobierno en funciones en Cataluña a raíz de la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Ha asegurado que lo que quiere el PP es que esto no suceda en "ningún lugar de España" porque, según ha dicho, hay "otros lugares donde también se cometen errores".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna