Sabado, 19 de julio de 2025

con vistas a su investidura

El PP moviliza a todos sus senadores para denunciar el "mercadeo" de Sánchez con ERC y DiL

El PP ha movilizado a sus senadores por toda España con el objetivo de "denunciar políticamente" la cesión de senadores del PSOE a ERC y Democracia y Libertad (DiL) para que consigan tener grupo propio en la Cámara Alta. Esta estategia pasa por subrayar además que detrás de ese "mercadeo" se esconde "tender puentes" que faciliten la investidura de Pedro Sánchez como presidente.

   Fuentes de la dirección nacional del PP han informado a Europa Press que tanto 'Génova' como el Grupo Parlamentario han acordado coordinar a todos sus senadores para que hoy realicen ruedas de prensa en todas las provincias de España arremetiendo contra la actuación del PSOE, coincidiendo con la fecha tope para constituir grupos en las Cámaras.

   El PP quiere que sus dirigentes subrayen que Pedro Sánchez ha iniciado "la ruptura de España" al ceder dos senadores a ERC y otros dos a DiL, ya que, en su opinión, está renunciando a "defender la igualdad de los españoles". Además, les ha pedido que resalten que el líder del PSOE está "empeñado" en ser presidente "mientras actúa en contra de las decisiones de su propio partido" y el interés general de los españoles, según un argumentario interno.

"PROSTITUIR" EL VOTO DE LOS ESPAÑOLES

   Algunos senadores del PP han sido rotundos este martes en su denuncia, como los de Murcia, que han acusado a Sánchez de "prostituir" el voto de los españoles. Es más, han dicho que con esa actuación comete "ultraje" al decir "no pero sí" a una posible coalición de partidos que pretenden "romper España" y dar más voz a "la amenaza rupturista".

   En parecidos términos, la senadora del PP gallego Paula Prado ha censurado ese préstamo de senadores del PSOE a "independentistas" y ha alertado de una coalición con Podemos y su apoyo. Es más, ha acusado a Sánchez de convertir el PSOE "en su propio Ikea, la república independiente de su casa".

   Desde Segovia, los senadores por esta provincia han indicado que un Gobierno del PSOE con apoyo de Podemos y de fuerzas independentistas sería un "fraude" tras los resultados de las generales. "Los españoles han pedido a los políticos que hablemos y nos pongamos de acuerdo desde la moderación y la centralidad. Los españoles no quieren coaliciones con partidos que están echando un pulso al Estado de Derecho para que España deje de ser España", ha resumido el senador Juan Ramón Represa en rueda de prensa.

   Por su parte, los tres senadores del PP por Cantabria han señalado que el comportamiento del PSOE no es "cortesía parlamentaria" sino "mercadeo" encaminado a "tender puentes" que faciliten la investidura como presidente del secretario general del PSOE.

EL PP RECHAZA DOS GRUPOS DE PODEMOS EN EL

SENADO

   Además, fuentes del PP consultadas por Europa Press han rechazado que Podemos pueda tener dos grupos parlamentarios en la Cámara Alta, uno de once miembros con su propia marca y otro formado por doce senadores de sus confluencias.

   Los 'populares' entienden que eso sería "contrario al Reglamento" de la Cámara. Según añaden, el artículo 27.3 dicta que los parlamentarios que hayan concurrido a las elecciones formando parte de un mismo partido, federación, coalición o agrupación constituyan más de un grupo. Este sería el caso, puesto que Podemos fue parte de esas candidaturas autonómicas y va a tener otro grupo parlamentario.

   Los cuatro miembros del PP en la Mesa del Senado, en la que tienen mayoría absoluta, se opondrán este miércoles a que Podemos tenga dos grupos parlamentarios en el Senado. Sin embargo, el PSOE se mostrará a favor con el argumento contrario: la misma norma parlamentaria sí lo permite.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo