Jueves, 17 de julio de 2025

recalcando que no es un derecho

El PP perfilará su posición sobre el aborto en su "convención ideológica" de otoño,

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado que el PP celebrará tras el verano una convención nacional en la que van a "hablar de todo", incluyendo temas como el futuro del Estado del Bienestar, la financiación autonómica, la "revolución" digital o el aborto. Según ha subrayado, en ese cónclave impulsarán un "programa muy ambicioso" que será el "marco" de las propuestas que presentarán más adelante a las elecciones de 2019 y a las andaluzas.

En declaraciones a Europa Press, García Egea ha recordado que uno de los compromisos de Pablo Casado en la campaña de primarias para presidir el PP consistía en "convocar una gran convención ideológica" que "tendrá lugar a la vuelta del verano".

"Será una gran convención de rearme en la que vamos a poner negro sobre blanco nuestro programa sobre cuestiones importantes como la economía, la industria, el futuro del Estado del Bienestar, la bajada de impuestos....", ha explicado.

También estarán encima de la mesa asuntos como las bajadas de impuestos, la vivienda, las infraestructuras o la financiación, ha añadido. "Todo aquel que tenga algo que aportar podrá hacerlo", ha apostillado.

CASADO HABLÓ DE VOLVER A LA LEY DE 1985

Al ser preguntado si el aborto, que es un asunto sobre el que hay diferentes opiniones en el seno del PP, estará encima de la mesa, García Egea ha respondido afirmativamente porque en ese foro "se va a hablar de todo". Y ha dejado claro que para el PP "el aborto no es un derecho" sino "un drama" y "nadie por muy legislador que sea puede subirse a la tribunal del Congreso a expresar" lo que puede sentir la persona abocada a abortar.

"Queremos afrontar el tema del aborto de una forma positiva. Es decir, queremos que toda aquella persona que se encuentre en una situación como la que se encuentran aquellos que no pueden seguir adelante con su embarazo por un tema económico, por presión familiar, por presión de la pareja, tengan una red de seguridad y tengan el apoyo suficiente para poder hacerlo", ha aseverado.

García Egea ha afirmado que "lo que hizo Zapatero con el aborto es lo que está haciendo Pedro Sánchez hoy con Franco" porque "está desenterrando viejos consensos que ya existían". Tras su elección como presidente del PP, Pablo Casado, defendió volver a una ley del aborto de supuestos como la aprobada en 1985 por Felipe González al considerar que los plazos de la ley actual de interrupción del embarazo impulsada por el PSOE son "excesivos".

"ABORDAR TEMAS DESDE TODOS LOS PUNTOS DE VISTA"

García Egea ha destacado que quieren "abordar temas desde todos los puntos de vista", en especial asuntos como las nuevas formas de trabajar que acarrean las tecnologías. A su entender, los trabajadores de la era digital también "deben estar protegidos y deben tener unas garantías".

"Y el avance hacia la sociedad digital, no puede suponer un retroceso en los derechos de los trabajadores ni en la precarización del trabajo", ha manifestado, para señalar que esa "revolución" tecnológica tiene que tener "una respuesta acorde a los principios y los valores que siempre ha defendido el PP".

Según el secretario general del PP, hay que regular el futuro para adaptarse a la nueva realidad. "El mundo está cambiando y eso "tiene que permitir también que el Partido Popular lidere lo que hemos llamado legislar el futuro", ha manifestado.

NIEGA GIRO A LA DERECHA: "PERO VAMOS A HABLAR CLARO"

García Egea ha rechazado que algunos hablen de que el PP se ha "derechizado" o de "giro a la derecha". "No nos hemos derechizado ni estamos en un extremo. Simplemente vamos a hablar claro", ha subrayado.

El secretario general ha dicho que el PP "ha vuelto para ser un partido reconocible en sus ideas, en sus principios y en sus valores y para mirar al futuro con optimismo" porque, a su juicio, el proceso de primarias que ha vivido el PP ha provocado una "ola de ilusión" en "mucha gente".

Además, el dirigente del PP ha indicado que Pedro Sánchez se comprometió a no pactar con nacionalistas ni independentistas y finalmente lo ha hecho. A su entender, este tipo de hechos ofrece al PP "una oportunidad de volver a enganchar con esos españoles" que se creyeron las palabras del líder socialista.

LA ENCUESTA DEL CIS

En cuanto a si prevé que el PSOE agote la legislatura, García Egea ha afirmado que si Sánchez se creyese la última encuesta del CIS --que otorga al PSOE una ventaja de 9,5 puntos sobre el PP-- "ya habría disuelto el Parlamento y hubiera convocado elecciones".

A su entender, Sánchez es consciente de que el PSOE "está mucho peor de lo que dice la encuesta del CIS" y "sabe que los españoles no aprueban su gestión", ya que están viendo que "cada vez que hay un problema", como con la financiación autonómica o el conflicto entre el taxi y los vehículos VTC, su respuesta es "que se apañen las comunidades autónomas".

Según García Egea, el presidente del Gobierno "no está en disposición de convocar elecciones porque desde que empezó a gobernar hasta hoy" los ciudadanos tienen "más problemas".noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo