Martes, 08 de julio de 2025
PP exige a Page que deje su "verborrea" y pida a 9 diputados del PSOE que voten no a investir a Sánchez si pacta con ERC
El PP pide a Teruel Existe, PRC y CC que hagan "descarrillar" el Gobierno de Sánchez con "comunistas y separatistas"
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha apelado este lunes a Teruel Existe, Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Coalición Canaria (CC) para que impidan un Gobierno de Pedro Sánchez con Podemos que se apoye en los independentistas. Según ha dicho, esos partidos regionalistas son "decisivos" y está "en su mano" frenar ese Ejecutivo.
"Esos partidos que se visto sistemáticamente engañados en el pasado por Sánchez, hoy tienen en su mano hacer descarrillar este Gobierno con separatistas y comunistas. Está en su mano", ha afirmado García Egea en una entrevista en Esradio, que ha recogido Europa Press.
Tras insistir en que esas formaciones regionalistas son "decisivas" para que prospere la investidura de Sánchez, ha avisado de que "todo el que vote 'sí'" al candidato socialista en la investidura "va a compartir su responsabilidad y su destino". "Va a ser responsable de sus políticas", ha subrayado, para añadir que no lo entenderían los votantes que han apostado por esas formaciones en sus regiones.
Al ser preguntado si Casado estaría dispuesto a presentarse a la investidura en caso de que fracase la negociación de Sánchez y no logre ser investido, García Egea no ha precisado este extremo y se ha limitado a asegurar que "están abiertas todas las posibilidades".
El secretario general del PP ha indicado que Sánchez ha "engañado a todos", incluida su "propia militancia" con la pregunta de la consulta a las bases sobre ese pacto con Podemos que se votó el pasado sábado.
García Egea ha señalado que los pasos que se están dando, negociando con Podemos y ERC, forma parte de la "hoja de ruta" que está en la "naturaleza" de Pedro Sánchez, ya que, según ha recordado, tiene acuerdos con esos partidos a nivel autonómico y municipal.
Es más, ha dicho que también en Navarra la presidenta de la comunidad, María Chivite, está "negociando" los Presupuestos con Bildu, poniendo a ese partido "al mismo nivel" que a Navarra Suma dentro de la ronda de contactos que se ha abierto.
Además, ha subrayado que el jefe del Ejecutivo en funciones se ha "abrazado" al líder de Podemos, Pablo Iglesias, porque "sabe que si fracasa este acuerdo fracasa o le hacen fracasar", teniendo "difícil volver a intentar ser presidente". Y ha puntualizado que el PSOE está haciendo creer que negocia con Podemos "porque no tiene otra alternativa".
Tras preguntar si Sánchez va a incluir en su acuerdo con ERC la tipificación de la convocatoria ilegal de referéndum como anunció en el debate electoral antes de los comicios, García Egea ha emplazado al líder del PSOE a "dar la cara". "Estamos preocupados no sabemos donde está, no habla ni de los ERE", ha apostillado.
En este punto, ha emplazado a dirigentes del PSOE a salir a frenar ese acuerdo, citando expresamente al expresidente de Castilla-La Mancha y expresidente del Congreso, José Bono. "Yo echo de menos que Bono diga algo", ha manifestado.
García Egea ha dicho que "sigue sin producirse" la llamada de Pedro Sánchez a Pablo Casado y le ha afeado que ni haya "reflexionado" acerca de por qué ha llevado a España al bloqueo, gastando "200 millones en unas elecciones". En esta tesitura, ha subrayado que "los españoles no entenderían que el PP le hiciera ofrecimientos" como un gobierno de coalición.
Es más, García Egea ha afirmado que Sánchez "ha demostrado que no es de fiar ni siquiera para sus socios". "Los que le hicieron presidente en la moción de censura hoy le ponen muchísimas condiciones", ha indicado.
Finalmente, ha reiterado que el PP ejercerá la oposición en el Parlamento y en las comunidades en las que gobierna, donde serán el "contrapeso" a las políticas de Sánchez y denunciará el "acuerdo abyecto con ERC". Según ha recalcado, su partido hará "una línea clara de enfrentamiento contra esas políticas" basadas en "subir impuestos y lastrar el crecimiento económico".
El PP de Castilla-La Mancha ha instado al presidente de Castilla-La Mancha y secretario general del PSOE, Emiliano García-Page, a dejar su "verborrea" y pedir a los nueve diputados nacionales del PSOE por la región votar no a la investidura del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, si el PSOE llega a un pacto con ERC.
Así lo ha reclamado el presidente provincial del PP de Toledo, José Julián Gregorio, en rueda de prensa en las Cortes de Castilla-La Mancha, donde ha explicado que esta sería la única fórmula para que el PP se crea que García-Page está haciendo "un bien para España".
El dirigente del PP, que ha señalado que García-Page "es el adalid de regates en fuera de juego", le ha reclamado que se deje del "bla, bla, bla" y de su "verborrea que lo inunda todo", y ponga por escrito que rompe su relación con ERC poniendo a los nueve diputados nacionales del PSOE por la región al servicio del no a la investidura.
Según ha asegurado, los castellanomanchegos están "muy preocupados" por la situación política actual y cree que si García-Page "fuera un caballero, cosa que no lo es, diría no a ERC", criticando que el secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha haya votado sí al pacto con Podemos.
Finalmente, José Julián Gregorio ha asegurado que el PP está ya cansado de ser el único partido "serio" de este país que quiere que el país progrese y que la unidad nacional se preserve.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna