Lunes, 28 de julio de 2025
en las Corts Valencianes
El PP pide explicaciones a Compromís y EUPV tras el Informe del Tribunal de Cuentas que cuestiona su financiación
según ha avanzado este viernes el secretario general de este grupo parlamentario, Luis Santamaría, en la rueda de prensa que ha ofrecido para hablar de la actualidad política.
Santamaría ha indicado que si Compromís y EU "no dan explicaciones convincentes" al respecto, el grupo parlamentario del PP pedirá la constitución de una comisión de investigación en las Corts. "Ni Oltra, por parte de Compromís, ni el Garzón ni los dirigentes autonómicos de Esquerra Unida han dado las explicaciones que sí que se exigen a otras formaciones", ha planteado el responsable 'popular', que ha destacado que "todo el mundo debe medirse por el mismo rasero".
El parlamentario del PP ha asegurado que Mónica Oltra "debe explicar por qué Compromís tenía 790.000 euros de facturas en el cajón, en el que sigue teniendo más de 200.000 euros". "Creemos que es bueno saber qué se pagó con esos 790.000 euros, a qué empresas y conceptos. Creemos que es bueno saber cómo se financia Compromís y cuánto se gasta en las elecciones", ha manifestado.
Luis Santamaría ha señalado que el PPCV "no presupone nada ni hace juicios de valor" porque quien ha emitido el informe es el Tribunal de Cuentas, ha precisado. No obstante, ha declarado que los 'populares' si que piden "las explicaciones que tantas veces exigen otras formaciones" a ellos.
El secretario general del grupo parlamentario 'popular' ha insistido en que si las explicaciones que pide a Compromís y a Esquerra Unida no se dan o no son satisfactorias, el PP solicitará la creación de la citada comisión de investigación con el fin de "aclarar las dudas que tanto en Compromís como en Izquierda Unida ha puesto de manifiesto el Tribunal de Cuentas".
En el caso de este último partido, Santamaría ha recordado que el informe habla de abonar gastos electorales desde cuentas diferentes a las que la legislación obliga a abrir cuando hay un proceso electoral en marcha.
Tras ello, ha recordado que el grupo parlamentario del PP ya propuso en las Corts "la creación de una comisión sobre la Fundación CEPS, embrión de Podemos" y que se votó en contra. Por ello, ha indicado que habrá que ver "qué se vota" ahora ante la iniciativa 'popular'.
Luis Santamaría ha enmarcado la rueda de prensa que ha ofrecido este viernes dentro de la actividad que su grupo parlamentario ha desarrollado durante este verano sobre cuestiones de actualidad "como el caos sanitario, el cierre de centros de salud, el revés del TSJ al sectarismo" de los conseller de Educación y Cultura, Vicent Marzá, y de Sanidad, Carmen Montón, "con su negativa a que los alumnos de las universidades privadas puedan hacer prácticas en el sistema público de salud".
"Hemos denunciado también el abandono del personal de enfermería, el cierre de la línea 9, la imprevisión ante el inicio del curso escolar, el incumplimiento de la promesa que hizo el tripartito de bajar las tasas universitarias y la convocatoria con retraso en el mes de agosto de las ayudas al voluntariado medioambiental", además de pedir "explicaciones sobre el Plan de Ajuste con recortes en sanidad, educación y asuntos sociales".
Santamaría ha manifestado que el grupo parlamentario 'popular' y el PPCV considera que "los meses de julio y agosto son meses hábiles". "Al contrario que el Consell nosotros no hemos bajado la persiana. Sin embargo socialistas y Compromís han hecho del Consell un Consell cerrado por vacaciones", ha expuesto.
Así, el parlamentario ha afirmado que el PPCV "es el único partido que sigue al pie del cañón" en verano. "De los 83 altos cargos que hay en la administración sólo uno tiene hoy agenda pública. Ayer eran dos y el martes también dos. El presidente del Consell, Ximo Puig, ha estado veinte años en la oposición y debería dejarse de seminarios, descolgar el teléfono y pedirle a los altos cargos que se pongan a trabajar", ha declarado al respecto.
Por otro lado, Luis Santamaría ha acusado a la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, de "olvidar con demasiada frecuencia que es la vicepresidenta de todos valencianos, ya que sus continuas declaraciones demuestran que aún no se ha quitado la camiseta de ser la oposición al PPCV".
"Oltra faltó a la verdad cuando dijo que en este gobierno hay menos altos cargos que en los anteriores y hay 83, más que en los últimos diez años. También faltó a la verdad cuando dijo que los consellers debían limitar a dos los cargos de confianza y que el resto deben estar en los grupos políticos, pero ella tiene ocho", ha planteado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna