Domingo, 13 de julio de 2025
de las 34 que tenía
El PP pierde 15 capitales de provincia por los pactos y gobernará en 19 alcaldías
El Partido Popular gobernará en 19 capitales de provincia, de las 34 que tenía, con lo que ha perdido el gobierno en 15 debido a que se dejó todas sus mayorías absolutas en las elecciones municipales del pasado 24 de marzo y a los pactos de izquierda que se han producido a posteriori y también de los nacionalistas.
El PSOE ha pasado de controlar 8 ayuntamientos de capitales de provincia a 17, también debido a esos pactos, salvo el caso de Soria, la única capital donde ha obtenido mayoría absoluta.
Las marcas de Podemos se han alzado con seis de las ciudades más importante del país, la capital Madrid, Barcelona, Zaragoza, La Coruña, Cádiz y Santiago. El PNV contará con tres y CiU, IU, BNG, CC, Bildu y Compromís, con una cada uno de ellos.
Las grandes capitales del provincia que mantiene el PP son Albacete, Ávila, Almería, Badajoz, Burgos, Cáceres, Granada, Guadalajara, Jaén, León, Logroño, Málaga, Murcia, Palencia, Salamanca, Santander, Teruel y Vitoria. Estas ciudadaes el PP gobernará gracias al apoyo de Ciudadanos o en minoría.
Los populares han perdido Madrid, Cádiz y A Coruña, ayuntamientos que quedan en manos de fuerzas de izquierda 'Ahora Madrid', de 'Por Cádiz Sí se Puede' y Marea Atlántica.
También dejan de gobernar en Alicante, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Huelva, Huesca, Las Palmas, Palma de Mallorca, Sevilla, Oviedo y Valladolid, ciudades en las que el PSOE se ha hecho con la Alcaldía tras los pactos alcanzados.
Asimismo, el PP ha perdido Valencia, donde gobernará Compromís tras acordarlo así con el PSPV y Valencia en Común; y Zamora, donde IU consigue la Alcaldía.
Por contra, gana la alcaldía de dos capitales: Ourense, donde con Jesús Vázquez gobernará en minoria, y Cuenca, cuyo nuevo alcalde será Ángel Mariscal, que ha sido proclamado tras la abstención de Ciudadanos.
Por su parte, el PSOE gana capitales de provincia con respecto a 2011 principalmente por el apoyo de otras fuerzas políticas de izquierdas. Aunque pierde en favor del PP las ciudades de Ourense y Cuenca, recupera un total de 9 capitales de provincia.
El PNV logra la Alcaldía en Bilbao, y arrebata a EH Bildu la de San Sebastián y al PP en Vitoria. Bildu se hace con el poder en el Ayuntamiento de Pamplona gracias a Aranzanzadi (Podemos), Geroa Bai y a Izquierda-Ezquerra, pese a que PNV fue la fuerza más votada de nuevo, aunque no logró la mayoría.
CiU, que mantiene el gobierno municipal de Girona y obtiene esta vez una sóla Alcaldía al perder Barcelona por el ascenso de Ada Colau, de Barcelona en Comú.
En Canarias, otra fuerza nacionalista, Coalición Canaria, gobernará durante otra legislatura en Santa Cruz de Tenerife gracias al apoyo del PP; y en Pontevedra, conserva el gobierno el BNG.
El reparto de poder en las capitales de provincias será el siguiente:
Ciudad-------------Alcalde-----------------------------Apoyos.
.- Málaga..........Francisco de la Torre................C's.
.- Granada.........José Torres Hurtado..................abstención C's.
.- Jaén...............José Enrique Fernández Moya....en minoría.
.- Almería.....Luis Rogelio Rodríguez-Comendador........C's.
.- Teruel..........Manuel Blasco...........en minoría.
.- Santander.......Iñigo de la Serna..............en minoría.
.- Albacete........Javier Cuenca...................abstención de C's.
.- Cuenca..........Angel Mariscal..................abstención de C's.
.- Guadalajara.....Antonio Román...................abstención de C's.
.- Ávila...........José Luis Rivas....abstención de C's y UPyD.
.- León............Antonio Silván................apoyo de C's.
.- Palencia........Alfonso Polanco...............apoyo de C's.
.- Salamanca.......Alfonso Fernández Mañueco.....apoyo de C's.
.- Burgos............Javier Lacalle................en minoría.
.- Badajoz.........Francisco Javier Fragoso......apoyo de C's.
.- Cáceres.........Elena Nevado..................apoyo de C's.
.- Ourense...........Jesús Vázquez..................en minoría.
.- Logroño........Cuca Gamarra....................apoyo de C's.
.- Murcia............José Ballesta..................abstención.
.- Sevilla.........Juan Espadas.............Participa Sevilla (Podemos) e IU.
.- Córdoba.........Isabel Ambrosio.........IU entra y apoya Ganemos Córdoba.
.- Huelva..........Gabriel Cruz..............abstención IU.
.- Lugo............Lara Méndez...............Lugo Novo y BNG.
.- Huesca..........Luis Felipe............Cambiar Huesca y Aragón sí Puede (Podemos).
.- Las Palmas.......Augusto Hidalgo......con apoyo de LPG Puede y Nueva Canarias.
.- Toledo...........Milagros Tolón.......con apoyo de Ganemos.
.- Ciudad Real......Pilar Zamora.........con apoyo de Ganemos.
.- Segovia........Clara Luquero..................en minoría.
.- Soria..........Carlos Martínez..............mayoría absoluta.
.- Valladolid.....Oscar Puente.........entran en Gobierno Toma la Palabra (IU) y apoya Sí se puede (Podemos).
.- Lérida..........Angel Ros.....................en minoría.
.- Tarragona......Josep Félix Ballesteros.......en minoría.
.- Alicante......Gabriel Echavarri......Guaynar Alacant, Compromís y C's.
.- Castellón.....Amparo Marco........entra Compromís y apoya Castellón en Moviment (Podemos).
.- Palma......José Hila (PSIB)..........entran Mes per Palma y Son Palma.
.- Oviedo..........Wenceslao López..................con apoyo de IU y Somos Oviedo.
.- Cádiz..........José María González 'Kichi'.....PSOE y Ganemos Cádiz.
.- Zaragoza.......Pedro Santisteve(Zaragoza en Común)...PSOE y CHA.
.- Madrid.........Manuela Carmena (Ahora Madrid)............con apoyo PSOE.
.- La Coruña.......Xulio Ferreiro (Marea Atlántica).......apoyo del PSdeG y BNG.
.- Barcelona........Ada Colau................ERC, PSC y 1 de CUP.
.- Bilbao...........Juan María Aburto...............en minoría.
.- San Sebastián.....Eneko Goya......................en minoría.
.- Vitoria..........Gorka Urtarán...........apoyo de PSE y Bildu.
.- Girona..........Carles Puigdemont................en minoría.
.- Zamora.........Francisco Guarido..................apoyo PSOE.
.- Pontevedra...Miguel Anxo Fernández Lores.....abstención PP, PSOE y C's.
.- Sta Cruz de Tenerife...José Manuel Bermúdez.......apoyo del PP.
.- Pamplona......Joseba Pasirón........entran Geroa Bai, Aranzadi (Podemos) e Izquierda-Ezkera.
.- Valencia.....Joan Ribó.............PSPV y Valencia en Común (Podemos).
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna