Jueves, 17 de julio de 2025

y sólo gobernará en La Rioja, Murcia, CyL y Madrid si pacta

El PP pierde la mayoría del poder autonómico

El PP ha perdido la mayoría del poder autonómico que tenía desde 2011, puesto que no ha logrado revalidar ninguna de sus mayorías absolutas, y sólo podrá seguir gobernando en Castilla y León, Murcia y La Rioja, donde ha rozado la ansiada cifra de la mitad más uno de los diputados, si pacta con Ciudadanos. La formación que lidera Albert Rivera también será clave en la Comunidad de Madrid, ya que el PP la necesitara para seguir en el Gobierno.

   Por su parte, el PSOE ha conseguido repetir como fuerza más votada en Asturias y Javier Fernández tendría en su mano retener el gobierno si llega a un acuerdo con Podemos. Los socialistas también recuperarían Extremadura, donde Guillermo Fernández Vara podría volver a gobernar tras la legislatura que ha liderado el 'popular' José Antonio Monago, si pacta con el partido de Pablo Iglesias.

   En total, el PP ha ganado en nueve de las 13 comunidades que hoy han celebrado elecciones autonómicas, pero sólo tiene facilidades de renovar gobiernos en La Rioja, Murcia, Castilla y León y Madrid, si se atrae a Ciudadanos.

FABRA, COSPEDAL Y RUDI PUEDEN SER DESALOJADOS

   En la Comunidad Valenciana, donde el PSOE ha sido el segundo más votado, un acuerdo de los partidos de izquierdas (PSOE-Compromís-Podemos) podría arrebatar el gobierno a Alberto Fabra. Y otro tanto podría pasar en Castilla-La Mancha, donde los de Emiliano García-Page y Podemos suman la mayoría absoluta que hasta ahora tenía la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.

   En Aragón la fuerza más votada ha sido el PP de Luisa Fernanda Rudi, pero podría haber un gobierno de izquierdas si se unen PSOE, Podemos, la Chunta Aragonesista e IU. El Gobierno de Cantabria vuelve a estar a expensas de lo que decida el PRC de Miguel Ángel Revilla que ha sacado 12 diputados, uno más que el PP.

   Y en Baleares el PP también ha ganado pero podría crearse un hipotético gobierno de izquierdas, con el PSOE y Podemos, que suman 23 diputados, pero tendrían que hacerse con el apoyo de otros partidos para reunir los 7 que les faltarían para la mayoría absoluta. Así podrían 'jugar' con MES (6), el PI (4), MPM (3) y GxF+PSIB, que saca uno.

EL GOBIERNO DE UPN, EN EL AIRE

   Por su parte, UPN ha ganado las elecciones forales en Navarra con 15 escaños, lo que supone cuatro menos que los que obtuvo en 2011, y su continuidad en el Gobierno foral queda en el aire, dado que un acuerdo entre al menos cuatro partidos le dejaría fuera del Palacio de Navarra.
En concreto, la suma de Geroa Bai (9), EH Bildu (8), Podemos (7) e Izquierda-Ezkerra (2) se traduciría en 26 escaños, la cifra que da mayoría absoluta y que podría suponer un cambio de Gobierno en Navarra.

   En Canarias, aunque el partido más votado ha sido el PSOE con la candidatura de Patricia Hernández, en escaños ha ganado Coalición Canaria con 18, que podría pactar con los socialistas que han mantenido los 15 que tenían, para seguir en el gobierno. El PP se ha quedado con 12 representantes de los 21 que tenía, Podemos ha sumado 7 y Nueva Canarias cinco.

   Podemos ha conseguido entrar en los trece parlamentos autonómicos que estaban en juego en estas elecciones autonómicas, aunque no ha conseguido pasar del tercer puesto en ninguna de las regiones. No obstante, será decisivo en la formación de Gobiernos en muchas de las Comunidades como Extremadura, Asturias, Aragón o Castilla-La Mancha.

   Por su parte, en su estreno en unas autonómicas fuera de Cataluña, Ciudadanos ha logrado representación en todas las comunidades en liza salvo Castilla-La Mancha, Navarra y Canarias y será decisivo en la Comunidad de Madrid y, en menor medida en La Rioja, Murcia y Castilla y León.

IU SÓLO ESTÁ PRESENTE EN ASTURIAS, ARAGÓN, NAVARRA Y CyL

   Izquierda Unida se ha desplomado en los parlamentos autonómicos, en los que ha pasado de tener 35 representantes a ocupar tan sólo 9 escaños. La caída más dramática ha sido la de la Asamblea de Madrid, tenía 13 y ya no le queda ninguno. También se ha quedado sin diputados en la Comunidad Valenciana, donde tenía cinco representantes, en Extremadura (obtuvo 3 en 2011), y ha perdido su escaño en Murcia.

   Además, ha pasado de cuatro diputados a uno en Aragón, de tres representantes a dos en Navarra y ha mantenido un escaño en Castilla y León. El mejor resultado ha sido el obtenido en Asturias, donde ha logrado mantener cinco diputados con su excoordinador federal y diputado, Gaspar Llamazares, como candidato.

   De su lado, Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que en 2011 logró tener representación en la Asamblea de Madrid (8 escaños) se ha quedado sin ningún diputado autonómico en las 13 comunidades en la que ha habido comicios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo